La editorial reflexiona sobre la creciente polarización política y social en EE.UU. desde 2016 y sus consecuencias, incluida la violencia contra figuras visibles y ciudadanos comunes. A propósito de las muertes de Charlie Kirk e Iryna Zarutska, se hace un llamado a defender el debate libre y civilizado frente a los extremismos que amenazan la convivencia.
Las cortes han tomado protagonismo frente al Congreso durante la segunda administración Trump. A pesar de cientos de órdenes ejecutivas, ha sido el sistema judicial —y no las legislaturas— quien ha frenado o permitido su avance. ¿Qué significa esto para la democracia, los hispanos y el futuro político del país?
El extremismo político seguirá marcando la agenda en Estados Unidos, dejando a los votantes hispanohablantes en medio del fuego cruzado. Mientras los partidos se radicalizan, los votantes independientes crecen y la moderación política parece desvanecerse. ¿Qué papel jugamos como comunidad en este escenario cambiante?
Algo que queda muy claro y no podemos eludir es que los electores nos dan el gobierno por su mayoría en las urnas. Y hoy más que nunca, aunque la moderación esté lejos de ser la norma, podemos atravesar este período y construir una mentalidad menos extremista. Es una responsabilidad compartida que no debe ser subestimada.
La confusión entre los conceptos de Estado, nación y país es un obstáculo común en el estudio de la política y la geografía. A menudo, estos términos se utilizan indistintamente, lo que suele generar malentendidos y debates infructuosos.
PVDFest 2025 llenó de música, arte y cultura el centro de Providence del 4 al 6 de septiembre. Con presentaciones de Moonlight Benjamin, Brouhaha de Squonk, artistas locales y un vibrante mercado de creadores, el festival celebró la diversidad y el talento que hacen de la ciudad la “Capital Creativa”.
La editorial reflexiona sobre la creciente polarización política y social en EE.UU. desde 2016 y sus consecuencias, incluida la violencia contra figuras visibles y ciudadanos comunes. A propósito de las muertes de Charlie Kirk e Iryna Zarutska, se hace un llamado a defender el debate libre y civilizado frente a los extremismos que amenazan la convivencia.
Hasbro anunció que trasladará su sede de Pawtucket al Boston Seaport a finales de 2026, dejando atrás más de un siglo en Rhode Island. La decisión, motivada por incentivos fiscales y alianzas académicas en Massachusetts, generó decepción entre líderes locales, que intentaron sin éxito retener a la icónica compañía juguetera y sus 1,000 empleados.
La One Big Beautiful Bill Act promete alivios fiscales a algunos trabajadores, pero también endurece el acceso a Medicaid y aumenta la deuda pública en billones. Entre beneficios temporales y riesgos a largo plazo, esta ley redefine prioridades económicas y sociales que impactarán directamente en tu bolsillo y en tu comunidad.
J Balvin encendió los MTV VMAs 2025 con un regreso explosivo al escenario del UBS Arena, estrenando “Zun Zun” junto a Justin Quiles y Lenny Tavárez, y deslumbrando con “Noventa” junto a DJ Snake. Entre luces, breakdance y pirotecnia, reafirmó su estatus como ícono global, mientras celebra nominaciones, estrenos y nuevos proyectos musicales.
CreSer Evoluciona inaugura su nuevo espacio comunitario en Pawtucket con programas para fortalecer la salud financiera de jóvenes y promover familias más unidas y resilientes. Con el apoyo de la Ciudad de Pawtucket y Rhode Island Foundation, la organización abre sus puertas a nuevas oportunidades de crecimiento, educación y comunidad.