Skip to content
noviembre 22, 2025
ETIQUETAS
Rhode Island Providence Estados Unidos Pawtucket Comunidad Central Falls
AMERICA NEWS

AMERICA NEWS

Historias Reales…

  • EDITORIAL
  • OPINIÓN
  • VIVA LA VIDA
    • VIVA LA SALUD
    • VIVA LA EDUCACION
  • ESPECTACULARES
  • LA NACIÓN
    • LOCAL
    • ESTADO DE RI
  • RIC LIFE!
  • ESCRITORES
  • CONTÁCTANOS
  • ¡VIVE LA EXPERIENCIA!

 
  • Home
  • EDITORIAL
  • EL PODER LEGISLATIVO ENTRE LAS LLAMAS Y LAS BRASAS
  • EDITORIAL

EL PODER LEGISLATIVO ENTRE LAS LLAMAS Y LAS BRASAS

2 horas Ago
Alfonso D. Acevedo

La decisión de una apertura que yo denomino parcialmente favorable a los legisladores y a algunos sectores de la población por fin llegó a un acuerdo de continuación del funcionamiento del gobierno. Un acuerdo que no significa que esta batalla de los demócratas para conseguir un billón y medio de dólares para múltiples gastos en cosas que los republicanos no aceptarán. Un cierre después de enero puede regresar. Con una votación de 60-40, ocho congresistas demócratas cruzaron la línea de lo que el partido dicta y se hicieron del lado de los republicanos el 10 de noviembre. Hubo algunas concesiones extensión de beneficios hasta el 30 de enero de 2026 sin extensión inmediata. El congreso da un respiro a agencias federales que administran múltiples fondos para el sostenimiento del empleo y la seguridad. Los beneficios de millones de personas que están bajo el sistema de asistencia social, tanto médica como alimenticia. Los 8 demócratas cedieron por la alta presión de los necesitados en los servicios alimenticios, sanitarios y empleados federales.

Las editoriales de esta publicación han seguido los diferentes procesos desde el ejecutivo, el poder judicial y ahora el protagonismo de los legisladores en Washington. Ha sido muy clara la posición de ambos partidos mayoritarios y sus representantes en ambas cámaras.

No obsta mencionar que esto ocurre inmediatamente después de las elecciones de algunos estados demócratas. Si este acuerdo de los 8 demócratas que se unieron a los republicanos hubiera ocurrido en medio de esas elecciones hubiera sido algo contraproducente.

Muchos olvidaron que Biden en su mandato aumentó el gasto del gobierno en 2 billones sobre lo que estuvo estipulado por el Covid-19. Y que se firmaron varias continuaciones del gobierno sin mayores problemas.

Para muchos de los votantes ha sido una lección de política, cosa que muchos prefieren no estudiar ni analizar. Piensan que con solo elegir a los representantes de su estado a Washington estará todo hecho. Cosa más alejada de la realidad. Para que el país se mueva hace falta que los votantes sepan bien que al elegir el congreso, es más importante que elegir un presidente. En este caso los partidos cuidan más de su imagen que el bienestar de los votantes.

Cuando elegimos legisladores debemos saber que estamos enviando a una persona a representar hasta 250 mil habitantes y que su trabajo puede durar toda la vida allá en esa posición. 

De otro lado, al elegir a un representante a la cámara o a un senador al senado estamos dando autoridad para escribir, apoyar, oponerse, y tener una posición firme aunque afecte a millones con su voto o abstención.

Es incredible que la población cuando ocurre una situación como la de un cierre parcial del gobierno y que involucra a sectores políticos del país, todo lo atribuyen al poder ejecutivo. Muchos de los procesos, si no todos, dependen de la constitucionalidad de los eventos que surgen al administrar un país. Los latinoamericanos tienen en su mente el formato de los gobiernos centralistas y hasta dictatoriales de los países de donde vienen y piensan que acá todo funciona igual, este es un error craso. El sistema Federal es muy distante de lo que creemos de la administración pública de otros países.

Mientras los votantes y no votantes no aprendamos sobre como funciona los Estados Unidos, seguiremos confundidos y seguiremos creyendo que todo lo que ocurre es por lo que el presidente haga o deje de hacer.

La separación de los tres poderes en Estados Unidos han dado lecciones de alto calibre en solo 9 meses de la nueva era de Donald Trump. No sólo el partido republicano, si no el partido demócrata, las cortes y el presidente han demostrado el poder de cada uno. Y han puesto en jaque al poder del pueblo, ¿Por que? Por que aun no se han dado cuenta que su poder tiene dos oportunidades en menos de 4 años para incidir en el destino del país. Tiene elecciones de congreso y elecciones de presidente. Pero se preocupan más por la de presidente.

Otra oportunidad importante del pueblo votante es cuando llegan las elecciones locales en términos de concejales (ediles locales), representantes y senadores estatales, y representantes y senadores federales. Las conocidas elecciones de medio término (elección cada dos años de las presidenciales) y que ocurrirán en noviembre de 2026 son el ejemplo más palpable.

Y los votantes son los responsables de mantener esa base sin cambios fuertes o sin exigirles mayor responsabilidad. Incluso, los electos nunca ofrecen un reporte de gestión después de 2 años en los puestos de elección de dos años o de puestos con 4 años y hasta de 8 años si es que son re-electos; piensan que los votantes son adivinos y saben todo lo que han hecho, aunque nada sea visible en materia de ordenanzas, legislaciones u obras. 

Hago este análisis para confirmar que estamos como estamos por que nos preocupamos poco por lo local y no escrutamos cuando elegimos sin analizar esa lista de dinosaurios para Washington y luego nos quejamos sabiendo que votamos para el cuerpo colegiado más importante del país que es el Congreso de los Estados Unidos sin un análisis serio. 

De allá emanan las leyes superiores que se escriben para que sean aprobadas y luego demandadas o revisadas y aprobadas por la Corte Suprema. De allá sale cada orden que nos afecta, cada decisión que por largos años será lo que conduzca nuestro destino. Pero eso no lo vigilamos con tiempo antes de votar en las elecciones de Congreso, tanto las de representantes en Washington que son cada 2 años, como las de senador que son cada 6 años. Con respecto a las órdenes ejecutivas reservadas al presidente (Poder Ejecutivo) y que muchas de ellas son demandadas, y suelen ser extinguidas al término del mandato. Otras pueden tener efectos devastadores y algunas permanentes como lo son los nombramientos de jueces a la Corte Suprema.

Pero en las elecciones presidenciales todos se ponen su camiseta y piensan que esa elección será la que definirá todo. Claro que tiene una importancia, pero sigo insistiendo en que los cuerpos colegiados: juntas escolares, concejales, representantes estatales, senadores estatales, alcaldes, gobernadores, representantes federales, senadores federales; todos ellos tienen mayor relevancia en la administración pública, esos cargos rigen nuestro día a día. De ellos dependen los administradores y cargos de nombramiento y los de las uniones en menor medida.

La prueba de la importancia de los cargos legislativos se evidencia en la manera como vimos ese proceso de tranque en el congreso en Washington D.C. Los cierres del gobierno siempre han existido, unos más traumáticos que otros, pero al final las fuerzas políticas de estos dinosaurios en Washington demuestran que nosotros somos los que los elegimos para que hagan lo que más nos conviene. Sin embargo, pareciera que hacen lo que más le conviene a los partidos a los niveles más bajos y a los planes de otros políticos que están esperando turno en el torniquete del tren de la política nacional. 

Afectar a millones da rédito político, pone a los votantes en cuerdas flojas y somos como marionetas que pendemos de un hilo y que nuestro voto no tiene valor si no en las campañas. Cuando es la hora de la hora, los intereses de los congresistas se ponen en peligro y nosotros no contamos. Somos como los escudos humanos útiles.

Esta crisis del cierre solo dio un respiro, las negociaciones sobre las exigencias de los demócratas seguirán en pie hasta finales de enero. Y los republicanos mantendrán su posición y quizá se den algunas concesiones. Tendremos una celebración de Acción de Gracias y de Navidad sin tanta tensión, pero la incertidumbre estará a la saga.

DATOS AL CIERRE

El nuevo acuerdo bipartidista que pone fin al cierre del gobierno federal de Estados Unidos trae alivio para millones de familias, trabajadores y negocios. Pero no todo es felicidad, pues mientras algunos celebran la reapertura de oficinas y el regreso de los pagos, otros se enfrentan a consecuencias económicas y políticas que aún están por verse.

El pacto aprobado por el Congreso busca mantener funcionando al gobierno al menos hasta comienzos del próximo año. Con ello se garantiza el pago retroactivo a los empleados federales que estuvieron sin recibir salario, además de la reactivación de servicios esenciales como la seguridad en aeropuertos, la atención en oficinas públicas y la continuidad de programas sociales.

Este acuerdo evita que sectores clave de la economía sufran más interrupciones. Al mismo tiempo, ofrece un respiro a quienes dependen de ayudas como el programa SNAP que ahora contará con fondos temporales para continuar operando sin recortes drásticos.

Sin embargo, el acuerdo no resuelve de manera definitiva las diferencias políticas que originaron el cierre, lo que deja abierta la posibilidad de nuevas tensiones en los próximos meses.

¿Quién sale ganando con el acuerdo?

  • Los empleados federales y contratistas

Sin duda, los grandes beneficiados son los más de 900 000 empleados federales que fueron suspendidos o trabajaron sin recibir sueldo. La aprobación del acuerdo garantiza el pago de los salarios atrasados y la reapertura de agencias, devolviendo estabilidad a miles de hogares.

  • Familias que dependen de ayudas sociales

Las familias que reciben beneficios alimentarios o asistencia estatal también resultan ganadoras. Los fondos adicionales permitirán que los programas sigan activos hasta bien entrado el próximo año, evitando una interrupción que habría afectado a millones de personas de bajos recursos.

  • La comunidad latina en Estados Unidos

Para muchos latinos que trabajan en dependencias federales o cuyos ingresos se vieron afectados por el cierre, este acuerdo representa alivio. Retomar el pago de sueldos significa poder cubrir rentas, enviar dinero a sus familias y recuperar la estabilidad financiera que se había visto amenazada.

  • Un posible efecto inesperado: impulso al mercado digital

La última vez que el gobierno estadounidense reabrió tras un cierre, Bitcoin experimentó un repunte de cinco meses, con un aumento de más del 300%. Aunque los mercados son impredecibles, los analistas observan con atención cómo la estabilidad política puede incentivar a los inversionistas a buscar refugios alternativos, impulsando criptomonedas y activos digitales.

¿Quiénes pierden con el acuerdo bipartidista?

En el terreno político, algunos legisladores salieron debilitados. Los sectores más duros que buscaban imponer recortes o concesiones mayores terminaron cediendo ante la presión pública y el costo político del cierre.

  • Empresas afectadas por la interrupción

Aunque el gobierno reanuda operaciones, muchas empresas privadas que dependen de contratos federales ya sufrieron pérdidas durante las semanas de paralización. Retrasos en pagos, cancelación de proyectos y menor demanda dejaron huellas económicas difíciles de recuperar.

  • Ciudadanos con costos futuros inciertos

El acuerdo resuelve el presente, pero no elimina los riesgos. Si en los próximos meses no se logra un consenso más amplio, algunos subsidios o beneficios podrían reducirse. Esto podría traducirse en mayores costos de salud, impuestos o servicios para los ciudadanos. Fuente Marca U.S.A.

EDITORIAL acuerdos bipartidistas cierre del gobierno comunidad latina Congreso de EE.UU. demócratas vs republicanos elecciones 2026 empleados federales impacto económico participación ciudadana poder legislativo política estadounidense programas sociales responsabilidad cívica shutdown 2025 sistema federal

Navegación de entradas

PROVIDENCE RESPALDA FALLO FEDERAL SOBRE EL SNAP

ARTICULOS RELACIONADOS

  • EDITORIAL
Alfonso D. Acevedo
2 horas Ago

LAS BATALLAS LEGALES SUPERAN A LAS LEGISLATIVAS

  • EDITORIAL
Alfonso D. Acevedo
2 horas Ago

AMERICA NEWS LLEGA CON ORGULLO A SUS 30 AÑOS DE EXISTENCIA EN NEW ENGLAND

  • EDITORIAL
Alfonso D. Acevedo
2 horas Ago

ORGANIZACIONES Y EVENTOS COMUNITARIOS POLITIZADOS

  • EDITORIAL
Alfonso D. Acevedo
2 horas Ago

SI NO RECIBES EDUCACIÓN CÍVICA NUNCA SABRÁS ELEGIR TU FUTURO

  • EDITORIAL
Alfonso D. Acevedo
2 horas Ago

VOTO LATINO Y SU PAPEL PARA 2024

  • EDITORIAL
Alfonso D. Acevedo
2 horas Ago

¿QUE SABEMOS DEL PRESUPUESTO FEDERAL Y DEL PRESUPUESTO LOCAL?

  • HOME
  • EDITORIAL
  • OPINION
  • VIVA LA VIDA
  • ESPECTACULARES
  • LA NACION
  • RIC LIFE!
  • ESCRITORES
  • CONTACT US
  • ¡VIVE LA EXPERIENCIA!
  • Política de Privacidad
© 2025 AMERICA NEWS MULTIMEDIA GROUP. All rights reserved.