Skip to content
abril 16, 2025
ETIQUETAS
Rhode Island Providence Estados Unidos Comunidad Pawtucket salud
AMERICA NEWS

AMERICA NEWS

Historias Reales…

  • EDITORIAL
  • OPINIÓN
  • VIVA LA VIDA
    • VIVA LA SALUD
    • VIVA LA EDUCACION
  • ESPECTACULARES
  • LA NACIÓN
    • LOCAL
    • ESTADO DE RI
  • RIC LIFE!
  • ESCRITORES
  • CONTÁCTANOS
  • ¡VIVE LA EXPERIENCIA!

 
  • Home
  • VIVA LA VIDA
  • PSICOLOGIA DEL ESPACIO ARQUITECTONICO Y CONCEPTO DE EDIFICACION SALUDABLE
  • VIVA LA EDUCACION
  • VIVA LA VIDA

PSICOLOGIA DEL ESPACIO ARQUITECTONICO Y CONCEPTO DE EDIFICACION SALUDABLE

4 años Ago
María Rosa Takuma

Bienvenidos a la columna de información en la construcción y diseño. En las 3 ediciones pasadas que pueden leer aquí en americanewsne.com hablamos de el impacto psicológico del espacio arquitectónico, luego del color, después de las propiedades sensoriales y generales de los materiales. Para concluir esta serie de artículos haremos un resumen de los aspectos más importantes de esta serie.  Seguidamente, empezaremos a explorar el concepto de edificación saludable.

Así que recordemos: ya aprendimos que la psicología del espacio arquitectónico y del medio ambiente se a definido como el estudio del comportamiento humano y su bienestar en relación a su ambiente socio físico según Stokols y Altman o como el estudio de las relaciones entre el comportamiento de lo construido y el ambiente natural según Bell, Fisher y es aplicable a todo tipo de espacio habitable, residencial, comercial, institucional, industrial o urbano. 

La relación de el diseño arquitectónico y la psicología es significativa, compleja y casi abstracta, a primera vista pasa desapercibida e ignorada, sin embargo su relación no es solo con-secuencial es bi-direccional. Por una parte un buen diseño tiene un impacto positivo psicológico y fisiológico en el ser humano y por otra parte la psicología, la experiencia humana y su función en nuestro sistema neurológico desempeña una función clave en lo que percibimos como buen diseño.

El sistema nervioso central humano se divide en cerebro y médula espinal, donde el cerebro a su vez se divide en varias partes y sistemas, como lo son el prosencéfalo o cerebro grande y este se divide en lóbulo temporal, parietal y occipital y recibe información de los lóbulos periféricos.  

Otra parte del cerebro es el cerebelo o rombencéfalo  mas pequeño que controla la postura y el equilibrio y la coordinación. Y un tronco encefálico formado por el mesencéfalo la protuberancia y la médula. 

El prosencéfalo humano es el centro ejecutivo la planificación y la emoción y en el tronco encefálico son ubicadas nuestras capacidades de supervivencia y placer. También nos sirve para conectar y retransmitir información hacia y desde el cerebro, donde con la información del sistema sensorial del sistema nervioso periférico distribuye y clasifica en otras partes del cerebro y clasifica como placentero o desagradable. 

Así asociamos un sentido de placer con objetos, lugares y dictan nuestras preferencias al asociar el refugio con el placer pero de una manera subjetiva.  El tronco cefálico conecta el cerebro y la médula espinal que son responsables de las funciones respiratorias, frecuencia cardiaca, reflejos, etc.

Nuestro sistema  nervioso periférico cerebral interpreta o lee , que el espacio arquitectónico es hermoso y así es cuando sus atributos espaciales de harmonía, forma y función coordinan. 

Además de hermoso es una expresión artística, personal e individual que está reflejada en la influencia del ambiente que esté, pues el alma humana está impactada por el medio ambiente en que se encuentre y los comportamientos de cada individuo crean el marco de desempeño de el proyecto arquitectónico o el espacio como tal y este a su vez se transforma en creencias  sociales, traducidas en el espacio en los simbolismos que el arquitecto o individuo plasma.  

Las relaciones del ser humano entre la emoción y la conciencia son complejas y así pasamos periodos de tiempo sin darnos cuenta de nuestros estados afectivos como son los estados emocionales.  En otras palabras la relación entre el diseño del espacio arquitectónico y la psicología de las personas es complicada, sutil y se impactan mutuamente, el sentimiento abstracto se transforma en un objeto especifico y este a su vez en una forma arquitectónica que cumple con la estética artística, la emoción de las personas y la satisfacción del cliente final. Diferentes tipos de arquitectura producen sensaciones y sentimientos diferentes.

En nuestros espacios inmediatos, nuestros lugares de empleo, podemos hacer cambios positivos para transformarlos en lugares de sensaciones y emociones armónicas usando los principios de diseño como la escala, la proporción, balance, simetría, ritmo y con elementos arquitectónicos como el manejo de la luz, de la penumbra, el sonido, el color, el contraste de el espacio, de las texturas y en general el uso de las formas. Así podremos combatir el estrés la depresión, la ansiedad que el espacio actual donde habita le está afectando, emocional, mental y en algunos casos hasta físicamente, puesto que como ya habíamos aprendido la acumulación visual de objetos sin objetivo de uso o de sentido actual produce impactos negativos en nuestra salud mental, física y hasta psicológica. Una vez usted depure el espacio, re-usa, re-acomode, pinte o si desea re-decorar, podrá usted observar como se aumenta su sentido de paz y seguridad, recobrará poco a poco su alegría, su estado psicológico, mental de claridad y armonía.

La arquitectura debe garantizar el desarrollo de las actividades humanas en entornos seguros, confortables y protegidos optimizando los requisitos, químicos, biológicos, físicos, emocionales y psicológicos del ser humano. Puesto que nuestra salud es la directa relación de nuestro estilo de vida. 

Ahora si a esto le sumamos que los objetos que incorporamos a nuestras viviendas están hechos con químicos y que a su vez estos influyen en el sitio donde vivimos, y en sus características de salubridad, aislamiento y espacial. Hay que tener cuidado como y con que diseñamos y construimos nuestro hogar.

Hoy en día en el mercado contamos con cantidad de productos de construcción que nos ayudan a mejorar las eficiencias energéticas, pero a su vez pueden crear deficiencias en la calidad del ambiente interior, pues acaban arrojando en el aire micro-partículas que inhalamos y que están compuestas de elementos nocivos para nuestra salud, nuestro sistema nervioso central, sus partes y el cerebro en general; puesto que  al vivir en espacios herméticos, se va deteriorando la oxigenación de nuestros espacios de descanso y somos más propensos a la exposición de humo, polvo y químicos que dañen nuestra salud.

El minimizar las emisiones de estos químicos y polvo en el ambiente que conllevan a afectar la salud de los que habitan en el deben ser el objetivo principal en cualquier intento de remodelación o creación de un espacio habitable sano, pues de otra manera terminaríamos Produciendo el síndrome del edificio enfermo SEE lipoatrofia semicircular y otras enfermedades asociadas al diseño y construcción de los edificios al convertirse en  edificios fuente de toxicidad y disconfort.

En la siguiente edición ahondaremos en este tema y descubriremos sistemas constructivos y materiales que nos ayuden para hacer una edificación sana, como también identificar tóxicos y elementos químicos de los materiales de construcción con los que a diario convivimos. 

Por todo lo aprendido podemos observar que el papel de un Arquitecto Diseñador es complejo, de alta responsabilidad, conocimiento y que la construcción de los espacios implican un impacto a todo nivel en nuestra salud y la de nuestras familias. 

Piense y analice su proyecto lo que desea lograr, el tiempo para realizarlo y su presupuesto, con todo gusto si desea mi colaboración, llámeme al 401-286-9447 le atenderé y juntos podremos ayudarle a recobrar el balance de su espacio y a gozar de la armonía en su hogar o negocio. Para recuperar y transformar su espacio o si usted desea aumentar su espacio físico con una ampliación, remodelación, decorar, organizar, depurar y limpiar profesionalmente haciendo un estudio de funcionalidad del espacio, llámeme y con gusto le ayudaré.

Espero les haya servido los consejos e ideas y haya podido contribuir a su bienestar, el de su familia o personal de empresa o clientela llevándoles, confort, funcionalidad, armonía y positivismo a sus vidas.

Para asesorías de proyectos, diseño y construcción, Harmony Design & Construction LLC esta a su disposición y no se pierdan la siguiente edición de America News.

Muchas gracias.

VIVA LA EDUCACION VIVA LA VIDA arquitectónico bienestar cerebro diseño espacio medio ambiente salud

Navegación de entradas

ROLLING STONE DE COLOMBIA ACLAMA EL PROXIMO ALBUM DE JUANES “ORIGEN”
LATINOAMÉRICA: RETOS Y APORTACIONES  A LA CIENCIA JURÍDICA EN EL MUNDO

ARTICULOS RELACIONADOS

  • VIVA LA EDUCACION
  • VIVA LA VIDA
María Rosa Takuma
4 años Ago

EL ORGASMO

  • VIVA LA EDUCACION
  • VIVA LA VIDA
María Rosa Takuma
4 años Ago

PENSIÓN EN ESTADOS UNIDOS: ¿ALCANZARÁS?

  • VIVA LA EDUCACION
  • VIVA LA VIDA
María Rosa Takuma
4 años Ago

¡SIN PALABRAS! ASI QUEDE

  • VIVA LA EDUCACION
  • VIVA LA VIDA
María Rosa Takuma
4 años Ago

! HOLA JUGUETES¡

  • VIVA LA EDUCACION
  • VIVA LA VIDA
María Rosa Takuma
4 años Ago

SER O NO SER DEPENDIENTE, ESA ES LA CUESTION

  • VIVA LA EDUCACION
  • VIVA LA VIDA
María Rosa Takuma
4 años Ago

HOMBRE PARA EL FUTURO

  • HOME
  • EDITORIAL
  • OPINION
  • VIVA LA VIDA
  • ESPECTACULARES
  • LA NACION
  • RIC LIFE!
  • ESCRITORES
  • CONTACT US
  • ¡VIVE LA EXPERIENCIA!
  • Política de Privacidad
© 2025 AMERICA NEWS MULTIMEDIA GROUP. All rights reserved.