Skip to content
abril 16, 2025
ETIQUETAS
Rhode Island Providence Estados Unidos Comunidad Pawtucket Educación
AMERICA NEWS

AMERICA NEWS

Historias Reales…

  • EDITORIAL
  • OPINIÓN
  • VIVA LA VIDA
    • VIVA LA SALUD
    • VIVA LA EDUCACION
  • ESPECTACULARES
  • LA NACIÓN
    • LOCAL
    • ESTADO DE RI
  • RIC LIFE!
  • ESCRITORES
  • CONTÁCTANOS
  • ¡VIVE LA EXPERIENCIA!

 
  • Home
  • ESCRITORES
  • LA ESCUCHA, UNA HERRAMIENTA PODEROSA
  • ESCRITORES

LA ESCUCHA, UNA HERRAMIENTA PODEROSA

4 años Ago
Dr. Bárbaro Francisco Rodríguez Leal

Escuchar, aparentemente una acción sencilla e involuntaria, sin embargo, pocas son las veces que realmente realizamos una escucha activa y libre de prejuicios. Y es que ya sea por factores culturales, familiares, económicos o de alguna otra índole pocas veces permitimos un espacio a la duda, a la posibilidad de que nuestra verdad no sea la “Verdad”.

La acción de expresar emociones o ideas en un espacio de confianza y seguridad, por si misma ya es un proceso terapéutico y liberador, nos permite dar forma a nuestras ideas y re-interpretar nuestros pensamientos. Este proceso no necesariamente sucede frente a otra persona sino que puede darse en esos momentos de soledad, tranquilidad, introspección. Pero, ¿qué ocurre cuando las opiniones negativas, las creencias rígidas, la desaprobación y los prejuicios negativos no vienen de otros sino de nosotros mismos?

La escucha activa

La escucha, posiblemente una de las herramientas más eficientes que tenemos para ayudar a otras personas y a nosotros. Pero para su correcta utilización es necesario comprender que el hecho de escuchar no necesariamente está ligado al de demostrar que se tiene una respuesta para todo. En ocasiones, solo es necesario escucharnos o escuchar como si de una canción se tratara, esas canciones que intentamos interpretar, pero no contestar. Y al igual que hacemos con esas canciones devolver lo mismo que escuchamos puede llegar a ser esclarecedor, para la otra persona o para nosotros. 

Libre de prejuicios

Un prejuicio es una valoración positiva o negativa que se tiene de algo. En muchas ocasiones estos prejuicios llegan a nosotros mediante la cultura, la familia, o experiencias pasadas. Entonces el prejuicio forma parte del criterio que tenemos sobre diferentes ideas, creencias, hechos, etc. Por tanto, los prejuicios no necesariamente son algo negativo, sin embargo, al momento de escuchar a una persona que confiesa una idea o sentimiento, es importante brindarle un espacio donde no será juzgado y para esto deberíamos liberarnos de cualquier mirada anterior que tengamos sobre el tema, y solamente intentar comprender desde la empatía, el sentimiento del otro. Y recordar que en ocasiones ese otro podemos ser nosotros mismos. 

ESCRITORES empatía Escuchar Herramientas introspección la escucha activa prejuicios sentimiento soledad tranquilidad verdad

Navegación de entradas

EL PROGRAMA DE BECAS DEL ALCALDE DE PAWTUCKET DONALD R. GREBIEN
MAPA ANTROPOLOGICO CRIMINAL UNA RADIOGRAFÍA DE LA GENESIS DEL DELITO

ARTICULOS RELACIONADOS

  • ESCRITORES
Dr. Bárbaro Francisco Rodríguez Leal
4 años Ago

LA CAMARA DE REPRESENTANTES DE RI APRUEBA LEY DE ALFABETIZACION CIVICA

  • ESCRITORES
Dr. Bárbaro Francisco Rodríguez Leal
4 años Ago

GALLETA EXPLOSIVA

  • ESCRITORES
Dr. Bárbaro Francisco Rodríguez Leal
4 años Ago

ANÁLISIS DE LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL

  • ESCRITORES
Dr. Bárbaro Francisco Rodríguez Leal
4 años Ago

ORGANIZACIONES Y EVENTOS COMUNITARIOS POLITIZADOS

  • ESCRITORES
Dr. Bárbaro Francisco Rodríguez Leal
4 años Ago

CONSTRUCTOS LATINOS DE RIQUEZA PARTE II

  • ESCRITORES
Dr. Bárbaro Francisco Rodríguez Leal
4 años Ago

JUBILACIÓN

  • HOME
  • EDITORIAL
  • OPINION
  • VIVA LA VIDA
  • ESPECTACULARES
  • LA NACION
  • RIC LIFE!
  • ESCRITORES
  • CONTACT US
  • ¡VIVE LA EXPERIENCIA!
  • Política de Privacidad
© 2025 AMERICA NEWS MULTIMEDIA GROUP. All rights reserved.