La historia marca el camino de quien hoy por hoy es considerado como el nuevo rey de la cumbia, no en vano es el heredero de una tradición de folclor y sabrosura tropical. Nació en San Jacinto, Bolívar, un municipio ubicado en el corazón de los Montes de María, cuna de grandes artistas colombianos; Yeison lleva en su alma un corazón cumbiambero, y es que sobre sus hombros pesa el legado de su abuelo Andrés Landero, reconocido como el rey de la cumbia a nivel nacional e internacional.
Creció en un ambiente rodeado de música, bailes y serenatas. Desde sus primeros años de vida, su casa fue visitada por grandes personajes que amenizaban las fiestas con sus inigualables talentos, artistas como Alfredo Gutiérrez, Lisandro Meza, Calixto Ochoa, Enrique Díaz, el compositor y cantante Adolfo Pacheco, los legendarios Gaiteros de San Jacinto, Abel Antonio Villa y un incontable ramillete de figuras del folclor sabanero con el que ha nutrido su estilo tradicional.
Su primera agrupación fue creada por su abuelo Andrés Landero, llevando la cumbia a distintos festivales, fiestas patronales, conciertos y ferias de la región, y distintas ciudades a nivel nacional.
Adelantó sus estudios de música en la institución universitaria de Bellas Artes y ciencias de Bolívar, así mismo concluyó su carrera de Derecho en la Universidad de Cartagena; pero su amor por su ancestral acordeón y su pasión por la cumbia son tan grandes que quiso convertirlos en motor de su vida para conquistar el corazón de todos los amantes de la cumbia.
Hace 4 años decidió lanzar al mercado su primer álbum
titulado Landero Vive como tributo póstumo al legado inmortal de su abuelo; el trabajo discográfico contiene canciones inéditas como Noche de Cumbia, La Época de Oro y Manojo de Vela, en las que encarna la viva herencia de una historia que sigue escribiéndose con hilos de oro transportándonos al patio familiar donde este solía trenzar sus alegres melodías.
CUMBIA TOUR USA 2022 #Landerovive
El acordeón de Yeison Landero ha sonado en múltiples escenarios a nivel nacional e internacional, llevando la bandera de la música tradicional del corazón de los montes de maría, con el orgullo que representa el legado musical heredado de su abuelo.
Con una propuesta musical inspirada en lo autóctono y tradicional, pero con el estilo único que lo caracteriza, “El Heredero de la cumbia” llegó nuevamente a los Estados Unidos para compartir con los cumbiamberos de todo el mundo en esta gira que ha sido llamada Cumbia Tour 2022; el recorrido comenzó el pasado mes de septiembre, extendiéndose con presentaciones e intercambios culturales en Los Ángeles, San Francisco, Oakland, San Diego, Washington DC, Taos, Nuevo México, Albuquerque, Santa Fe y El Paso Texas.
Además de los compromisos musicales establecidos, ha trabajado en una agenda académica que incluye importantes conversatorios de la mano de la Embajada de Colombia en Washington, entrevistas para medios de comunicación, y visitas a escenarios emblemáticos como el paseo de las estrellas en Hollywood, la Casa Blanca, el obelisco, entre otros, donde hizo sonar las mejores notas de nuestra cumbia colombiana.
Yeison Landero está listo para seguir la gira haciéndole honor a su historia, desde Canadá hasta Chile, Estados Unidos y Mexico, desde Europa hasta África, en ciudades como Londres, Madrid, Viena, Marruecos y El Cairo, solo por mencionar algunas, se ha escuchado el eco de sus palabras #QueVivaLaCumbia #LanderoVive confirmando porque hoy por hoy es considerado como un nuevo juglar.
LA CUMBIA TRADICIONAL ES PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE COLOMBIA
En medio del Cumbia Tour 2022, el país recibe la noticia de la declaratoria de la cumbia tradicional como patrimonio de la nación, proceso en el cual, Yeison tuvo la oportunidad de participar, delegado por la Gobernación de Bolívar y el instituto de cultura y turismo del departamento Icultur.
Esto es más que un merecido reconocimiento a la memoria viva de músicos, compositores, bailarines, coreógrafos y artesanos que han hecho posible que este género musical sea parte de la historia del país. Es por eso que hay que honrar la memoria de los grandes maestros que abrieron este hermoso Camino de la Cumbia. “Me siento feliz de ser y hacer parte de esta historia, un día como hoy pienso en mi abuelo Andres Landero y en su gran aporte y resistencia a este sentimiento musical que brota desde los Montes de María y se expande por todo el caribe colombiano. Celebramos el resultado de muchos años de trabajo manteniendo un legado, haciendo honor a mi historia”
Así mismo, agregó que hace algún tiempo fue delegado para participar junto a otros actores de la escena en un escenario de construcción liderado por la Gobernación del Magdalena en cabeza de grandes gestores culturales de la fundación José Barros, organizadores del Festicumbia.
Para quienes aún no lo saben, lo que hizo posible la declaratoria de la cumbia como patrimonio cultural de la nación fue la realización del Plan Especial de Salvaguardia (PES), un documento que reúne reflexiones, investigaciones, diálogos, concertaciones y acuerdos con los protagonistas del género musical en todo el caribe colombiano.
Es por eso que ahora más que nunca, Yeison Landero “El heredero de la Cumbia” seguirá haciendo su trabajo, mantener vivo el legado del rey, por eso llevará con orgullo esa corona, mostrando con su cumbia lo mejor de Bolívar y los Montes de Maria ante el mundo entero. #LanderoVive Foto Cortesía