El objetivo del Programa de Expansión de las Artes es nutrir las tradiciones artísticas y culturales de comunidades diversas
Cinco organizaciones locales de arte y culturalmente específicas de color compartirán $150,000 para aumentar la capacidad de llevar sus tradiciones culturales al público.
La financiación es a través del Programa de Expansión de las Artes de Rhode Island. Una asociación entre la Fundación de Rhode Island, el Consejo Estatal de las Artes de Rhode Island (RISCA por sus siglas en inglés) y el Consejo de Humanidades de Rhode Island (RI Humanities por su nombre en inglés), el programa está dirigido a organizaciones cuyos programas y misiones se centran en las prácticas y tradiciones culturales de las comunidades diversas de Rhode Island.
“Creemos en el valor de fomentar la diversidad de voces. Al reconocer y abordar las necesidades únicas de las organizaciones que celebran una amplia gama de tradiciones culturales, promovemos las múltiples costumbres y experiencias que definen y enriquecen las contribuciones culturales de nuestro estado”, dijo David N. Cicilline, presidente y director ejecutivo de la Fundación.
Los ganadores de este año son el Centro Cultural Andino de Rhode Island y la Asociación Folclórica y Cultural de Rhode Island RAÍCES. Además de la financiación, el programa brinda oportunidades de aprendizaje en grupo, asistencia técnica directa, colaboración intercultural, herramientas y recursos que pueden mejorar el trabajo de cada organización.
El Centro Cultural Andino de Rhode Island en Providence, preserva y promueve la cultural de los países andinos incluidos Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. La organización sin fines de lucro educa al público sobre la cultura andina, preserva el patrimonio indígena y organiza eventos para promover el compromiso cívico y educativo de los habitantes de Rhode Island de ascendencia andina.
“Nuestra audiencia es principalmente la comunidad Andino Americana. Desde los Andino Americanos mayores hasta la generación más joven, nos esforzamos por reconectar a los residentes con sus raíces ancestrales a través de la música, la danza, el arte, el civismo, la filantropía y la cultura”, dijo André Herrera, presidente. “Si bien muchas organizaciones tienden a enfocarse en un país específico, entendemos que el patrimonio se extiende más allá de las fronteras y especialmente para los grupos indígenas que se encuentran dispersos por los Andes. Nos aseguramos de que estén bien representados dentro de nuestra organización”.
La organización planea ampliar su alcance utilizando la versión en inglés de su nombre: Andean Cultural Center (ACCRI sus siglas en inglés), expandir su página web, sus plataformas de redes sociales y su boletín para convertirse en un centro educativo para todo el contenido relacionado con los Andes. Al ofrecer clases de introducción a la cocina y al idioma indígena Quechua, al promover a los artistas andinos, organizar festivales y asociarse con organizaciones locales, ACCRI se esfuerza por tener un impacto positivo en todo el estado.
“Este es un momento crítico para nosotros. En un momento en que el interés por la cultura, la cocina, el arte, la música y la danza andina está en su punto más alto, esto ayudará a fomentar nuevas conexiones, camaradería y un sentido de orgullo entre los residentes de Rhode Island que es beneficioso para todos”, dijo Herrera.
La Asociación Folclórica y Cultural de Rhode Island RAÍCES en Pawtucket promueve y preserva las artes y la cultura Colombiana y Suramericanas. La organización principalmente sirve a los residentes de Central Falls, Pawtucket, Lincoln, Providence y North Providence.
“Nos hemos convertido en un lugar clave para la comunidad asistir a eventos culturales, reuniones, prácticas y actuaciones. Nuestro objetivo es enseñar y hacer presentaciones para que la comunidad y las nuevas generaciones se identifiquen con las tradiciones y el legado folclórico de nuestros antepasados”, dijo Nader Molina Figueroa, director ejecutivo y artístico.
La mayoría de los participantes se identifican como colombianos, venezolanos, guatemaltecos, dominicanos, bolivianos, peruanos, argentinos y ecuatorianos. Su edad oscila entre los cinco y los 20 años.
“Nuestra organización ha logrado un gran progreso hasta ahora, pero este es el momento adecuado para aprender, construir y crecer como organización. Con capacitación y asistencia técnica del programa de Expansión de las Artes, fortaleceremos nuestra organización, mientras crecemos por el bien de nuestras comunidades. Con esta subvención, podemos lograr nuestras metas de apoyar a nuestras comunidades en la adquisición de un mayor conocimiento cultural y mostrar el talento de artistas, músicos e intérpretes latinoamericanos”, dijo Molina Figueroa.
Los otros grupos que reciben subvenciones son El Festival de Cine Negro de Rhode Island, El PVD World Music Institute y La Sociedad Cultural de East Bay
“Tenemos una sociedad más fuerte gracias a las organizaciones que ponen el patrimonio cultural en el centro de las comunidades. Con nuestros colaboradores de la Fundación de Rhode Island y en el Consejo de las Artes, RI Humanities espera trabajar con estos nuevos participantes en la Expansión de las Artes y aprender de ellos”, dijo Elizabeth Francis, directora ejecutiva de RI Humanities.
Además de los fondos, consultores trabajarán con los grupos para ayudarlos a desarrollar conocimientos y experiencia en las áreas de gestión financiera, mercadeo y desarrollo de audiencias, desarrollo de liderazgo y colaboraciones estratégicas.
“De parte de RISCA, felicitamos a las cinco organizaciones que conforman el grupo 2023-2025. El Programa de Expansión de las Artes de Rhode Island es el programa de más larga duración de su tipo en los Estados Unidos”, dijo la Directora Ejecutiva de RISCA, Lynne McCormack. “Juntos, con nuestros colaboradores, tenemos el privilegio de invertir en organizaciones y portadores de cultura que comparten sus historias y tradiciones, mientras crean un futuro inclusivo y un sentido de pertenencia para todos los habitantes de Rhode Island”.
“El Programa de Expansión de las Artes de Rhode Island proporciona fondos multi-anuales sin restricciones a organizaciones culturalmente específicas dirigidas por personas de color, lo que da como resultado la sostenibilidad financiera y un fuerte crecimiento estratégico estructural”, dijo la directora del Programa de Sostenibilidad Cultural y de las Artes de RISCA, Elena Calderón Patiño.
El Programa de Expansión de las Artes se ofrece cada tres años. Los destinatarios anteriores incluyen la Asociación Coreana Estadounidense de Rhode Island, la Herencia Caboverdiana de Rhode Island, la Sociedad Cultural Colombo-Americana, la Asociación India de Rhode Island, la Conexión Comunitaria Sankofa y el Centro Comunitario Laosiano de Rhode Island. La Fundación espera comenzar a aceptar solicitudes para la próxima ronda de financiación en 2025.