Pie de Foto: La administración Trump ha puesto al estado de Rhode Island en la mira. Ahora, según el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., se enviará una notificación formal sobre su “incumplimiento” con la política migratoria federal. (Foto de Alexander Castro / Rhode Island Current)
Providence y Central Falls también corren riesgo de perder fondos federales por desafiar la política migratoria de la administración Trump
Por: Christopher Shea
Exactamente qué orden judicial está usando la administración Trump para declarar que Rhode Island desafía la política migratoria federal sigue siendo un misterio. Pero el director de la ACLU estatal tiene una teoría.
El estado, así como Providence y Central Falls, aparecen en una lista de 500 “jurisdicciones santuario” que podrían perder fondos federales, publicada el jueves por el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. Según el sitio web de la agencia, la lista se elaboró en función de factores como la falta de cooperación con las fuerzas federales, restricciones para compartir información y protección legal a inmigrantes indocumentados.
El sitio también afirma que Rhode Island figura en la lista debido a una “orden judicial que exige requisitos de santuario estatal”. Rhode Island Current solicitó detalles específicos al Departamento de Seguridad Nacional y recibió una respuesta repitiendo los criterios de designación publicados en su sitio.
Steven Brown, director ejecutivo de la ACLU de Rhode Island, sugirió que el gobierno federal podría estar refiriéndose a una orden judicial federal de 2014 que dictaminó que los policías en Rhode Island no pueden mantener a una persona detenida por más de 48 horas solo por una orden de retención (detainer) de ICE.
“Es una ley muy básica de la Cuarta Enmienda”, dijo Brown en una entrevista. “Y parece que a la administración Trump le molesta que la Constitución les impida hacer lo que quieren hacer”.
La lista del Departamento de Seguridad Nacional se publicó como parte de una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump el 28 de abril, ordenando a funcionarios federales identificar y señalar públicamente las jurisdicciones que “se niegan a cooperar con las autoridades migratorias federales”.
“Estos políticos de ciudades santuario están poniendo en peligro a los estadounidenses y a nuestras fuerzas del orden para proteger a inmigrantes ilegales criminales y violentos”, dijo la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en un comunicado el jueves. “Estamos exponiendo a estos políticos que protegen a inmigrantes ilegales criminales y desafían la ley federal”.
El anuncio del Departamento de Seguridad Nacional indica que cada jurisdicción de la lista recibirá una notificación formal de su “incumplimiento” con la política federal y deberá revisar y modificar de inmediato sus políticas para alinearse con la administración Trump.
AÚN NO SE HAN RECIBIDO NOTIFICACIONES
La oficina del gobernador Dan McKee no ha recibido ninguna notificación hasta el viernes, dijo la portavoz Olivia DaRocha. Funcionarios de Central Falls y Providence indicaron que sus ciudades tampoco han recibido avisos.
“Como siempre hemos dicho, Rhode Island coopera con ICE en la detención legal de criminales conforme a una orden judicial federal vinculante”, dijo DaRocha en un comunicado por correo electrónico, en referencia a la orden judicial de 2014.
El alcalde de Providence, Brett Smiley, afirmó en un comunicado que no tiene planes de cambiar la política actual de la ciudad en cuanto a inmigración. Los oficiales de policía tienen prohibido preguntar sobre el estatus migratorio de una persona, detener a alguien “exclusivamente” por una orden administrativa, o arrestar a presuntos indocumentados a menos que los agentes migratorios federales presenten una orden penal firmada por un juez.
“La policía de Providence no es ni será una fuerza migratoria, y puede mantener nuestra comunidad más segura con esta política”, dijo Smiley. “Providence sigue comprometida con ser una ciudad segura y acogedora para todos”.
Smiley añadió que la ciudad cumple plenamente con la ley federal y no infringe ninguna normativa.
En 2019, Central Falls aprobó su propia ordenanza que prohíbe a los agentes de policía locales interrogar a personas sobre su estatus migratorio sin causa probable, impide el cumplimiento de solicitudes de detención sin una orden judicial, y garantiza que los servicios municipales estén disponibles para todos los residentes, sin importar su ciudadanía.
La alcaldesa de Central Falls, Maria Rivera, expresó en un comunicado que su ciudad mantiene sus valores y apoya a su comunidad.
“Nuestra ordenanza es legal y hace que nuestra ciudad sea más segura, construyendo una base más sólida de confianza pública en nuestro departamento de policía local”, dijo Rivera. “Junto con la ciudad de Providence, ya ganamos esta lucha durante la primera administración Trump”.
Rivera se refería a una demanda de 2018 contra el Departamento de Justicia de EE.UU. por los requisitos que imponían a los beneficiarios de una subvención federal de justicia penal, conocida como la Edward Byrne Memorial Justice Assistance Grant, cooperar con autoridades en la aplicación de leyes migratorias federales.
El juez federal de distrito John J. McConnell Jr. falló a favor de las ciudades en 2019, y un tribunal federal de apelaciones en Boston confirmó el fallo en 2020.
Pero el presidente del Partido Republicano de Rhode Island afirmó que la inclusión del estado en la lista fue consecuencia de “decisiones deliberadas e imprudentes” por parte del gobernador y funcionarios municipales.
“Seamos claros, esto no es compasión, es rendición”, dijo el presidente del partido, Joe Powers, en un comunicado. “McKee está protegiendo a quienes violan la ley federal mientras le da la espalda a quienes la hacen cumplir”.
“El presidente Trump está enfrentando esta locura”, añadió.
Brown, sin embargo, sostiene que no hay una base legítima del gobierno federal para afirmar que Rhode Island o sus municipios estén violando la ley federal.
“No lo están. Están cumpliendo la ley”, afirmó.
También fueron incluidos en la lista Connecticut y sus ciudades East Haven, Hamden, Hartford, New Haven, New London y Windham.
Massachusetts también figura con 13 de sus 14 condados (excepto Hampden) y 12 ciudades: Amherst, Boston, Cambridge, Chelsea, Concord, Holyoke, Lawrence, Newton, Northampton, Orleans, Somerville y Springfield.
Vermont y sus ciudades Burlington, Montpelier y Winooski fueron incluidas, así como los condados de Cumberland y Hancock en Maine y las ciudades de Portland (ME), Hanover y Lebanon en New Hampshire.