Un Espectáculo Cargado de Mensaje
El espectáculo de medio tiempo del Super Bowl LIX, protagonizado por Kendrick Lamar, fue mucho más que un simple show de entretenimiento. Fue una poderosa declaración artística y política que resonó en millones de espectadores, dejando una huella imborrable en la historia del Super Bowl igual que en la carrera de Kendrick Lamar. Para entender su impacto, es crucial analizar los múltiples elementos que lo convirtieron en un evento tan significativo, incluyendo el contexto de su larga rivalidad con el artista Drake y la histórica presencia del Presidente Trump.
A continuación elaboraré mucho de lo que llegué a entender de la actuación. Es posible que muchos de los televidentes crean que no hayan entendido quizás por su diferencia en edad o gustos musicales. Pero la realidad es que ninguno de esos elementos tienen que ver con el espectáculo o el mensaje. Kendrick llegó a demostrar que el Hip-Hop es una forma de arte y de expresión igual que todas las otras que se consideran hoy en día.
Lamar se convirtió en el primer rapero solista en encabezar el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl, un hito que marcó un cambio en la representación y el reconocimiento de la cultura hip hop en el escenario mundial. Su actuación rompió récords de audiencia, superando incluso al icónico show de Michael Jackson en 1993.
El espectáculo no se limitó a la música y el baile. Fue una crítica social audaz y sutil, repleta de simbolismo y mensajes poderosos. Lamar utilizó su plataforma para abordar temas como la desigualdad económica, la injusticia racial y la apropiación cultural. Y para muchos, un elemento clave fue la inclusión de «Not Like Us”, una canción con una historia muy particular y escandalosa.
La Rivalidad con Drake: Para el que no conoce mucho sobre la discografía del artista Kendrick Lamar hay que entender la importancia de «Not Like Us”. Y es necesario conocer la larga y compleja rivalidad entre Kendrick Lamar y Drake. Aunque los detalles específicos son a menudo confusos y han evolucionado con el tiempo, la tensión entre ambos artistas se remonta a varios años atrás (posiblemente desde el 2013). En términos generales, la rivalidad se centra en la competencia por el dominio del rap, con acusaciones de plagio, estilo, y autenticidad. Se han lanzado indirectas y referencias en canciones, entrevistas y redes sociales, creando una narrativa de tensión y competencia que ha cautivado a los fans del hip hop. La canción «Not Like Us” (2024) representa un capítulo más en esta saga, con muchos interpretándola como un ataque directo a Drake.
El Super Bowl LIX también hizo historia al contar con la asistencia del Presidente Donald Trump, convirtiéndose en el primer presidente en ejercicio en asistir a un Super Bowl. Esta presencia añadió una capa adicional de significado al evento, ya que el Super Bowl es un evento cultural y político en sí mismo. La presencia del presidente atrajo aún más atención mediática y generó diversas reacciones, desde el apoyo hasta las críticas, añadiendo un elemento político al ya cargado espectáculo de Lamar.
El espectáculo de medio tiempo del Super Bowl LIX será recordado como un evento histórico, un testimonio de la influencia de Kendrick Lamar como artista y un ejemplo de cómo la música puede ser una fuerza poderosa para el cambio social. Su actuación no solo entretenía, sino que también invitaba a la reflexión y al diálogo, dejando un impacto significativo en la cultura popular, y añadiendo un nuevo capítulo a la historia de una de las rivalidades más comentadas del hip hop.
Pero aún queda mucho por decir sobre los significados e ideas que podemos extraer de la presentación de Kendrick. Solo estoy compartiendo los puntos principales que observé y con los que estoy familiarizado. ¡Comparte tu opinión con nosotros en los comentarios de la publicación de este artículo en nuestra página de Facebook!
Símbolos y Metáforas:
- El Tío Sam de Samuel L. Jackson: La representación de Tío Sam por Samuel L. Jackson no fue la típica figura patriótica. Representaba un sistema que a menudo intenta controlar y «limpiar» la expresión de la cultura negra. Sus líneas iniciales, advirtiendo a Kendrick que «juegue el juego» y que no sea «demasiado ghetto,» resaltaron la presión que enfrentan los artistas de color para conformarse a las expectativas de la corriente principal, diluyendo a menudo su autenticidad cultural.
- La Inspiración de “Squid Games (El Juego del Calamar)”: El diseño del escenario, inspirado en “Squid Games,” criticó sutilmente el capitalismo y la desigualdad económica. El Super Bowl en sí, un evento comercial masivo con entradas exorbitantes, se convirtió en el telón de fondo de este comentario, destacando la brecha entre los ricos y los estadounidenses comunes.
- Bailarines Rojos, Blancos y Azules: Los bailarines vestidos de rojo, blanco y azul, aunque aparentemente patrióticos, representaban las contradicciones dentro de Estados Unidos. Su coreografía sincronizada pero a la vez militante, formando a veces una bandera estadounidense dividida, simbolizaba las luchas de la nación con la unidad y su opresión histórica del pueblo negro.
- Imágenes de un Patio de Prisión: La transformación del escenario en un patio de prisión llamó la atención sobre el tema del encarcelamiento masivo y su impacto desproporcionado en las comunidades negras. Esta metáfora visual subrayó cómo las voces negras a menudo están confinadas y silenciadas dentro del sistema.
- «Not Like Us» y la Apropiación Cultural (En el Contexto de la Rivalidad): La interpretación de «Not Like Us,» una canción dirigida a Drake, transmitió un mensaje más profundo sobre la apropiación cultural. Destacó las formas en que la cultura negra a menudo es explotada y mercantilizada, con otros lucrándose de ella mientras los artistas negros son marginados. En el contexto de la rivalidad, la canción también puede interpretarse como una afirmación de la propia autenticidad y originalidad de Kendrick frente a lo que él percibe como una apropiación o imitación por parte de Drake.
- «TV Off» y una Llamada a la Acción: El final de la actuación con «TV Off» y «Game Over» sirvió como una llamada a la acción. Animó a los espectadores a mirar más allá del entretenimiento y a involucrarse con los problemas reales de justicia social e igualdad.
- Serena Williams como Símbolo de la Excelencia Negra: La presencia de Serena Williams en el escenario fue una declaración poderosa en sí misma. Como mujer negra que ha enfrentado tanto el racismo como la misoginia, encarnó la fuerza, la resiliencia y la excelencia negra, recordando a la audiencia la importancia de respetar y celebrar a las mujeres de color. Para los que no saben, Serena Williams fue criticada por celebrar con un baile después de su victoria en en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 después de que ganó la medalla de oro en individuales. Realizó una breve «Crip Walk» (C-Walk) lo que generó controversia en los medios por ser asociado con la cultura de pandillas.
Pero hay algo mas que se puede decir de su asistencia. En toda esta rivalidad de Kendrick con Drake, Serena también tiene algunos asuntos pendientes con Drake. Serena Williams y Drake fueron rumoreados de estar viéndose alrededor de 2011. Su relación se hizo más pública en 2015, cuando fueron vistos juntos en varios eventos, incluyendo el Abierto de Estados Unidos. Ambos fueron vistos asistiendo a los eventos del otro y compartiendo una estrecha amistad, lo que generó especulaciones sobre una relación romántica, aunque ninguno de los dos confirmó públicamente la naturaleza de su vínculo en ese momento.
PERO— En el 2022 Drake mencionó a Serena y Ohanian (Esposo actual desde 2017) en su canción “Middle of the Ocean” y dice: «Sidebar, Serena, your husband a groupie/ He claim we don’t got a problem but/ No boo, it is like you coming for sushi.»
“Por cierto, Serena, tu esposo es un fanático / Dice que no tenemos un problema, pero / No, cariño, es como si vinieras por sushi.”
Podemos suponer que, mientras planeaba su presentación, Lamar invitó a Serena a ese escenario icónico, dándole la oportunidad de dejar en claro sus pensamientos sobre Drake frente al mundo o también para dejar en claro sus pensamientos sobre donde y cuando es apropiado bailar como quiera.