Murales de Ccopacatty en el Centro de Artes WaterFire, 475 Valley Street, Providence
Del jueves 6 al miércoles 26 de febrero de 2025, en la Sala Principal de WaterFire, 475 Valley Street, Providence, RI 02908; se exhibirá PACHA: evoluciones ancestrales, Murales de Ccopacatty. Recepción de Apertura fue el 6 de febrero, 6:00 a 8:00 PM.
«Pacha», arraigado en la cosmología aymara y quechua, se refiere al concepto de tiempo y espacio como un todo interconectado. Encarna la relación entre el mundo físico, el reino espiritual y la existencia humana, ofreciendo un marco profundo a través del cual comprender los murales a gran escala de Ccopacatty.
«En la lógica y el lenguaje aymara el pasado está frente a nosotros porque se conoce y el futuro está detrás de nosotros porque no lo hemos visto. Mi trabajo tiene esta misma relación con el tiempo y la distancia, recordándome mi historia. Mi espíritu no olvida las dimensiones antiguas y la urgencia de conectar el futuro con el pasado para registrar el drama social de una humanidad universal, una humanidad a veces olvidada o ignorada, con su propio y poderoso valor», afirma Peruko Ccopacatty.
Habrá siete de los murales a gran escala de Ccopacatty, en exhibición, que exploran su transición de una infancia andina a una reacción global adulta en imágenes de su experiencia andina aymara heredada como prototipos de la humanidad. La recepción de apertura se llevó a cabo el jueves 6 de febrero de 6:00 p.m. a 8:00 p.m. con una ceremonia de difuminado indígena a cargo de Gray Fox, Guardián de Fuego de la Casa Real de los Pokanokets, y actuaciones de la artista, portadora de cultura, conservadora, maestra y organizadora comunitaria, Aymar Ccopcatty e Irma Álvarez Ccoscco, poeta y activista lingüística quechua.
«Estamos emocionados de compartir con ustedes las obras de arte extraordinarias y raramente vistas de Ccopacatty este mes», dice Barnaby Evans, Director Artístico y CEO de WaterFire Providence. «Los impresionantes y poderosos murales de Ccopacatty exigen que re-examinemos la compleja historia de los impactos culturales, incluidos los choques de civilizaciones y las devastadoras consecuencias del genocidio en el mundo natural. Abarcando casi 500 años de lucha y, desde su monumental mural de 97 pies «Invasión» hasta la destrucción ambiental del desastre del «Exxon Valdez», el trabajo de Ccopacatty ofrece un llamado profundo y oportuno a la acción».
Se les invita a regresar la semana siguiente, el jueves 13 de febrero de 6:00 p.m. a8:00 p.m., para la recepción de apertura de una exposición simultánea en el Espacio de la Galería de Carteles Latinoamericanos en la galería del Centro de Artes WaterFire. Waterfire Providence es una organización sin ánimo de lucro ubicada en 475 Valley Street, Providence, RI 02908. 401-273-1155.
Un espectáculo de dos partes:
Carteles latinoamericanos de Gráfica Latina & La Linterna y
PACHA: Evoluciones Ancestrales, Murales de Ccopacatty
Una exposición de Gráfica Latina en la Galería del WaterFire Arts Center con murales de Ccopacatty en el Salón Principal del WaterFire Arts Center
Exposición Mural abierta del jueves 6 de febrero al miércoles 26 de febrero de 2025
Recepción de apertura de PACHA el jueves 6 de febrero de 6 a 8 p. m.
Espacio de galería abierto del jueves 13 de febrero al domingo 23 de marzo de 2025
Voces Gráficas de América Latina, recepción de inauguración de una exposición conjunta el jueves 13 de febrero de 6 a 8 p.m.
Voces gráficas de América latina es una exposición de carteles Latinoamericanos que forma parte del proyecto de investigación Gráfica Latina, un archivo digital y móvil de carteles latinoamericanos y latinx.
Desde la llegada de la imprenta, el cartel ha servido como medio clave de difusión de información. Hoy en día, donde la mayor parte de la información que consumimos proviene de la pantalla, los materiales impresos siguen teniendo un rol vital de comunicación, sobre todo cuando se trata de conectarnos con nuestras comunidades.
Ante el esperado aumento de población latinoamericana y latinx en los Estados Unidos, es importante comprender a mayor profundidad la diversidad de las comunidades latinas y latinx (comúnmente abordadas como una cultura monolítica) y la robusta cultura visual que surge de desde la Patagonia hasta los Andes, Centroamérica, el Caribe y Norteamérica.
Gráficalatina.com nació como respuesta a la necesidad de contar con una plataforma accesible que presente el trabajo de diseñadores gráficos y artistas visuales latinoamericanos. Esta exposición tiene como objetivo representar la multiplicidad de historias y culturas que conforman el continente latinoamericano en forma gráfica y en mensajes. Con fuertes raíces en comunidades indígenas locales y evolucionando a través de distintas historias de colonización, migración, idiosincrasias sociales, políticas, económicas y ambientales, esta muestra es una celebración de la exuberante cultura visual que constituye nuestro complejo, y a veces caótico, hermoso continente.
Gráfica Latina se complace en exhibir la colección en la galería del WaterFire Arts Center, ya que permitirá que la colección esté disponible para una comunidad amplia y diversa de entusiastas, estudiantes, académicos y profesionales, que viven en Providence y en la región.
Con el objetivo de ampliar las voces de nuestra colección y honrar el trabajo de un artista local reconocido, Gráfica Latina se asoció con Ccopacatty, un artista indígena de herencia aymara que nació en el lago Titicaca en los Andes de Perú y ha vivido en Rhode Island durante décadas. Su trabajo amplía la perspectiva de la colección desde un lente indígena, que cuestiona temas de identidad y el término “latinoamericano”. Sus murales, dibujos y esculturas añaden otra dimensión a la muestra, y hablan de la presencia e influencia que las culturas indígenas han tenido en el continente desde la época precolombina.
Para amplificar aún más la multiplicidad de voces que diseñan y realizan carteles en América Latina hoy en día, Gráfica Latina invitó a la imprenta tipográfica colombiana La Linterna. En la muestra se exponen trabajos que se están produciendo en su imprenta en Cali, Colombia, donde artistas nacionales e internacionales tienen residencias y continúan fomentando e influyendo la cultura del diseño, la tipografía y el grabado, además de contribuir a mantener viva la práctica del cartel, tanto en la región como en el exterior.
Acerca de Gráfica Latina
Gráfica Latina es un proyecto liderado por la diseñadora gráfica colombiana Tatiana Gómez, profesora asistente de Diseño de Comunicación en Massachusetts College of Art and Design, y el diseñador gráfico puertorriqueño José R. Menéndez, profesor asistente de Diseño Gráfico y Arquitectura en Northeastern University, College of Art, Media and Design. Juntos dirigen el estudio multidisciplinario de diseño de comunicación Buena Gráfica Social Studio en Providence.
Graphic Voices of Latin America ha contado con el apoyo de WaterFire Arts Center, Northeastern University, Massachusetts College of Art and Design, La Linterna y Fabián Villa, Ccopacatty y Rosalee Pike. Un agradecimiento especial a Jacob Mitchel, Howie Sneider, Delia Rodríguez-Masjoan, María Cecilia Gaggero y Roberto Gómez, Ryan Dean y Buena Gráfica Social Studio.