Guillermo García, artesano creativo: Don Guillermo es un dedicado artesano que decora y diseña con dedicación el Nacimiento o Pesebre cada año desde 1991 en la Panadería El Quetzal ubicada en el 445 Hartford Avenue, en Providence, Rhode Island. Don Guillermo es uno de los empleados insignia en Panadería El Quetzal.
Con 32 años de tradición presentando el nacimiento o pesebre en Panadería El Quetzal y Antojitos El Quetzal para alegría y recordación de las tradiciones guatemaltecas y latinoamericanas en general. José Márquez y familia siempre pensando en la comunidad, no sólo se une a las festividades religiosas y culturales, si no que trae este monumento en su negocio cada año sin falta.
Los invitamos a visitar Panadería El Quetzal el 24 de diciembre de 11 a 5 pm a disfrutar de un Concierto con Marimba Sentimiento Chapin. Ese mismo día 24 de diciembre Santa Claus estará de 1pm a 3pm para traer regalos a los niños.
José Márquez, familia y empleados les desea una feliz Navidad y un próspero año nuevo 2025 lleno de bendiciones.
De un texto de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador: “Lo inventó San Francisco de Asís, el santo de la humildad y de la pobreza, en la Navidad de 1223, en el pueblo de Greccio, Italia. “Fue San Francisco de Asís el que recreó el nacimiento de Jesús narrado en la Biblia. En un pesebre, reunió a gente del pueblo y a animales. Así nació el primer pesebre en la historia”.
“Fue San Francisco de Asís el que recreó el nacimiento de Jesús narrado en la Biblia. En un pesebre, reunió a gente del pueblo y a animales. Así yació el primer pesebre en la historia”. En estos términos describe al primer pesebre la hermana Mónica Sáenz, coordinadora de la maestría en Teología de laPontificia Universidad de Ecuador.

El inicio
Según nos cuenta la hermana Mónica, San Francisco de Asís pidió a sus hermanos y al pueblo Greccio congregarse para recordar la Navidad. Anhelaba que las personas vivan ese momento como algo real. Por eso, decidió reunir en un pequeño establo una mula, un buey, ovejas y otros animales. Además, se sumaron personas que representaron el papel de María, José, los pastores, entre otros.
“Y es así como, a través del primer pesebre, la gente pudo ver el significado del nacimiento. Pese a ser el rey del universo, Jesús fue enviado a la Tierra a nacer en completa humildad rodeado de la gente más pobre, pero grande en espíritu. Ese era el mensaje que San Francisco de Asís intentó trasmitir”, mencionó la hermana Mónica Sáenz.
La representación del nacimiento de Jesús se fue completando con la estrella, las imágenes de ángeles y más animales. La tradición se extendió por toda Europa y de ahí al resto del mundo.
La esperanza y el amor
Sin duda, el pesebre va mucho más allá de una bonita representación. Es una recreación que invita a reflexionar sobre el rol de cada personaje del nacimiento de Jesús. El nacimiento es el momento ideal para unir y fortalecer los lazos familiares a través de la mayor historia de amor.
Fuente Conexión PUCE.