Skip to content
abril 17, 2025
ETIQUETAS
Rhode Island Providence Estados Unidos Comunidad Pawtucket Educación
AMERICA NEWS

AMERICA NEWS

Historias Reales…

  • EDITORIAL
  • OPINIÓN
  • VIVA LA VIDA
    • VIVA LA SALUD
    • VIVA LA EDUCACION
  • ESPECTACULARES
  • LA NACIÓN
    • LOCAL
    • ESTADO DE RI
  • RIC LIFE!
  • ESCRITORES
  • CONTÁCTANOS
  • ¡VIVE LA EXPERIENCIA!

 
  • Home
  • LA NACION
  • COALICIÓN DE FISCALES DEMANDAN A META
  • LA NACION

COALICIÓN DE FISCALES DEMANDAN A META

1 año Ago
Redacción America News

El Fiscal General Neronha se une a la coalición bipartidista nacional de fiscales generales para demandar a Meta. El Fiscal General Peter F. Neronha se unió a otros 41 fiscales generales de todo el país que demandaron a la empresa de redes sociales Meta en tribunales federales y estatales, alegando que la empresa diseñó e implementó a sabiendas funciones dañinas en Instagram y sus otras plataformas de redes sociales que intencionalmente hizo adictos a niños y adolescentes. Al mismo tiempo, Meta aseguró falsamente al público que estas funciones son seguras y adecuadas para usuarios jóvenes.

Los fiscales generales afirman que las prácticas comerciales de Meta violan las leyes estatales de protección al consumidor y la Ley federal de protección de la privacidad infantil en línea (COPPA). Estas prácticas han perjudicado y siguen perjudicando la salud física y mental de niños y adolescentes y han alimentado lo que el Cirujano General de los EE. UU. ha considerado una “crisis de salud mental juvenil” que ha acabado con vidas, devastado familias y dañado el potencial de una generación de gente joven.

«Hoy en Estados Unidos, nuestras mentes jóvenes enfrentan una crisis de salud mental alimentada por el uso de las redes sociales, en particular los productos de Meta, Facebook e Instagram», dijo el Fiscal General Peter F. Neronha. “Como se alega, Meta se benefició de la monetización de estas plataformas y su carácter adictivo, lo que condujo a resultados catastróficos que incluyen suicidio, familias devastadas y el potencial daño de una generación. Al igual que lo hicieron las grandes tabacaleras hace una generación, Meta ha optado por maximizar sus ganancias, a expensas de la salud pública y específicamente de la salud de los más jóvenes. Para ello, debe haber rendición de cuentas, y la acción de hoy es el primer paso en esta importante lucha”.

La denuncia federal, a la que se unieron 33 estados, incluido Rhode Island, y presentada ante el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Norte de California, alega que Meta conocía el impacto dañino de sus plataformas, incluidas Facebook e Instagram, en los jóvenes. En lugar de tomar medidas para mitigar estos daños, engañó al público sobre los daños asociados con el uso de su plataforma, ocultando el alcance de los daños psicológicos y de salud sufridos por los usuarios jóvenes adictos al uso de sus plataformas.

La denuncia alega además que Meta sabía que los usuarios jóvenes, incluidos los menores de 13 años, estaban activos en las plataformas y, a sabiendas, recopiló datos de estos usuarios sin el consentimiento de los padres. Se dirigió a estos usuarios jóvenes y señaló, como se informó en un artículo del Wall Street Journal de 2021, que dicha base de usuarios era “valiosa, pero sin explotar”.

Si bien gran parte de la denuncia se basa en material confidencial que aún no está disponible para el público, fuentes disponibles públicamente, incluidas las publicadas anteriormente por ex empleados de Meta, detallan que Meta se benefició al hacer deliberadamente que sus plataformas fueran adictivas para niños y adolescentes. Los algoritmos de su plataforma empujan a los usuarios a “madrigueras” descendentes en un esfuerzo por maximizar la participación. Además, se crearon notificaciones y funciones como el desplazamiento infinito con el objetivo expreso de enganchar a los usuarios jóvenes.

Meta sabía que estas características adictivas dañaban la salud física y mental de los jóvenes, incluso socavando su capacidad para dormir lo suficiente, pero no reveló el daño ni hizo cambios significativos para minimizarlo. En cambio, afirmaron que sus plataformas eran seguras para los usuarios jóvenes.

Estas opciones, alega la denuncia, violan las leyes estatales de protección al consumidor y COPPA. La denuncia federal busca medidas cautelares y monetarias para rectificar los daños causados por estas plataformas.

En denuncias paralelas presentadas hoy en los tribunales estatales, ocho estados han hecho acusaciones similares.

Estas demandas son el resultado de una investigación bipartidista a nivel nacional dirigida por los fiscales generales de Colorado y Tennessee. Casi todos los fiscales generales del país, incluido Rhode Island, han trabajado juntos desde 2021 para investigar a Meta por proporcionar y promover sus plataformas de redes sociales entre niños y adultos jóvenes, mientras que su uso está asociado con daños a la salud física y mental. Si bien algunos estados han entablado litigios en tribunales estatales y otros en acciones federales colectivas, los fiscales generales continuarán trabajando juntos a medida que continúe el litigio.

La coalición multi-estatal que presentó la denuncia de hoy también está investigando la conducta de TikTok por un conjunto de preocupaciones similares. Esa investigación sigue en curso y los estados han presionado para que se divulgue adecuadamente la información y los documentos en litigios relacionados con el hecho de que TikTok no haya proporcionado pruebas adecuadas en respuesta a las solicitudes de la oficina del Fiscal General de Tennessee.

Los estados que se unen a Rhode Island en la demanda federal son Arizona, California, Colorado, Connecticut, Delaware, Georgia, Hawaii, Idaho, Illinois, Indiana, Kansas, Kentucky, Luisiana, Maine, Maryland, Michigan, Minnesota, Missouri, Nebraska, Nueva Jersey. Nueva York, Carolina del Norte, Dakota del Norte, Ohio, Oregón, Pensilvania, Carolina del Sur, Dakota del Sur, Virginia, Washington, Virginia Occidental y Wisconsin.


LA NACION adictos Arizona California Carolina del Norte Carolina del Sur Colorado Connecticut crisis Dakota del Norte Dakota del Sur Delaware Facebook federal Fiscal fiscales Georgia Hawaii Idaho Illinois Indiana instagram Kansas Kentucky Luisiana Maine Maryland mental Meta Michigan Minnesota Missouri Nebraska niños Nueva Jersey. Nueva York Ohio Oregón Pensilvania Peter F. Neronha plataformas Rhode Island salud salud mental Tennessee tiktok tribunal Virginia Virginia Occidental Washington Wisconsin

Navegación de entradas

SUBVENCIÓN DE $90,000 AYUDARÁ A EMPRENDEDORES LATINOS
DEMANDAN AL DISTRITO ESCOLAR DE PROVIDENCE

ARTICULOS RELACIONADOS

  • LA NACION
Redacción America News
1 año Ago

JIM LANGEVIN SE RETIRA

  • LA NACION
Redacción America News
1 año Ago

AMO GANÓ LA CARRERA CD1, AHORA, ESTÁ COMPITIENDO CONTRA EL RELOJ HACIA D.C.

  • LA NACION
Redacción America News
1 año Ago

EL USO DE «LATINX» A DEMÓCRATAS LES ESTÁ COSTANDO VOTOS

  • LA NACION
Redacción America News
1 año Ago

PEQUEÑOS NEGOCIOS

  • LA NACION
Redacción America News
1 año Ago

LA CORTE SUPREMA PROTEGE LA PRIVACIDAD EN EL PRINCIPAL CASO DE «REQUISA Y CONFISCACION» (SEARCH & SEIZURE) DE RHODE ISLAND

  • LA NACION
Redacción America News
1 año Ago

LA RECUPERACIÓN DE RHODE ISLAND PROGRESA MUY BIEN A UN MES LUEGO DE LA DECLARACIÓN

  • HOME
  • EDITORIAL
  • OPINION
  • VIVA LA VIDA
  • ESPECTACULARES
  • LA NACION
  • RIC LIFE!
  • ESCRITORES
  • CONTACT US
  • ¡VIVE LA EXPERIENCIA!
  • Política de Privacidad
© 2025 AMERICA NEWS MULTIMEDIA GROUP. All rights reserved.