Skip to content
abril 17, 2025
ETIQUETAS
Rhode Island Providence Estados Unidos Comunidad Pawtucket Educación
AMERICA NEWS

AMERICA NEWS

Historias Reales…

  • EDITORIAL
  • OPINIÓN
  • VIVA LA VIDA
    • VIVA LA SALUD
    • VIVA LA EDUCACION
  • ESPECTACULARES
  • LA NACIÓN
    • LOCAL
    • ESTADO DE RI
  • RIC LIFE!
  • ESCRITORES
  • CONTÁCTANOS
  • ¡VIVE LA EXPERIENCIA!

 
  • Home
  • VIVA LA VIDA
  • EL IMAGINARIO EN LA VIRTUALIDAD
  • VIVA LA VIDA

EL IMAGINARIO EN LA VIRTUALIDAD

4 años Ago
Dr. Bárbaro Francisco Rodríguez Leal
En estos tiempos cuando  cada vez más el mundo virtual se entremezcla con el mundo físico, llegando en ocasiones a desplazarlo, donde hasta los más renuentes a la tecnología se ven obligados a ceder ante ella para superar la barrera del distanciamiento físico; encontramos un sujeto imaginario magnificado. ¿Cómo afectará esto a la interacción humana? El mundo virtual brinda una oportunidad a la cual es difícil acceder en la comunicación cara a cara. Y es específicamente la puesta en escena del Yo ideal de cada individuo. Un Yo Ideal magnificado y deformado, que intenta dar respuesta a la necesidad de aceptación social del sujeto en una sociedad que lo normaliza y exige. Es común encontrar en las redes sociales perfiles personales en los cuales se muestran características tan ideales que parecieran irreales. Y es que la presión social y la necesidad de cumplir con las expectativas sociales fuerzan de forma consciente o inconsciente la necesidad de presentar una imagen adecuada al medio social. En otras palabras, la necesidad de la aceptación social se satisface de modo más sencillo mediante la imagen virtual, sin embargo, esta falsa se derriba una vez se da el encuentro consigo mismo provocando mayor inconformidad y rechazo a su Yo real. Hace ya varios años los lingüistas acuñaron el término “Comunicación mediada por ordenadores” para referirse al lenguaje a través de las tecnologías, determinando que este no se regía por las reglas normativas del lenguaje cara a cara o del diferido, sino que era el nacimiento de un nuevo campo del lenguaje con sus respectivas características y particularidades. Mediante la comunicación puesta en práctica a través de las redes sociales y las aplicaciones de mensajería instantánea, el individuo tiene la posibilidad crear, formar o en ocasiones deformar su imagen ante la sociedad. Mostrando características, aptitudes y cualidades ficticias, ideales y funcionales. Siendo esta última interrogante un factor de gran preocupación, ya que esta evasión temporal de la realidad y la falta de habilidades para una correcta adaptación al medio, son factores decisivos al momento de desarrollar o superar una sintomatología depresiva. ¿Qué ocurre entonces con los normativos procesos de adaptación social y la formación de habilidades para el afrontamiento de problemas?
VIVA LA VIDA Communication Depresiva Imaginario Interaccion Perfiles Social Sociedad Tecnologia Virtual

Navegación de entradas

GUÍA DE LA TEMPORADA DE IMPUESTOS: IRS LES RECUERDA A CONTRIBUYENTES LOS CAMBIOS RECIENTES EN PLANES DE JUBILACIÓN
LA APATIA EN EL PROCESO EDUCATIVO

ARTICULOS RELACIONADOS

  • VIVA LA VIDA
Dr. Bárbaro Francisco Rodríguez Leal
4 años Ago

YO Y MI OTRO YO

  • VIVA LA VIDA
Dr. Bárbaro Francisco Rodríguez Leal
4 años Ago

VIOLENCIA EN NUESTROS GENES

  • VIVA LA VIDA
Dr. Bárbaro Francisco Rodríguez Leal
4 años Ago

“MOSAICO INTERNACIONAL” PRIMER ANIVERSARIO”, SE EMITIRA DESDE CARTAGENA Y MEDELLIN

  • VIVA LA VIDA
Dr. Bárbaro Francisco Rodríguez Leal
4 años Ago

FILIO CARMONA EN MOSAICO INTERNACIONAL

  • VIVA LA VIDA
Dr. Bárbaro Francisco Rodríguez Leal
4 años Ago

NUEVA MASCULINIDAD

  • VIVA LA VIDA
Dr. Bárbaro Francisco Rodríguez Leal
4 años Ago

JUAN CAMILO CARMONA: ARTE Y CONVIVENCIA EN MOSAICO INTERNACIONAL

  • HOME
  • EDITORIAL
  • OPINION
  • VIVA LA VIDA
  • ESPECTACULARES
  • LA NACION
  • RIC LIFE!
  • ESCRITORES
  • CONTACT US
  • ¡VIVE LA EXPERIENCIA!
  • Política de Privacidad
© 2025 AMERICA NEWS MULTIMEDIA GROUP. All rights reserved.