María Rosa nos contó como nació su vocación por la arquitectura y la construcción, cuando era niña vio a una mujer dirigir el pavimento de las calles del barrio donde vivía: en su curiosidad de niña le preguntó a la profesional que había estudiado y ella le respondió: “ Soy arquitecto e ingeniera”. María le expresó que su deseo era ser como ella cuando creciera, pues le impactó la labor de esa ingeniera. María Rosa creció con el deseo de algún día ser como aquella chica que ayudó a toda una comunidad a tener una mejor calidad de vida al hacer esas vías.
María trabajó como recreacionista y guía turístico de los 14 años a los 27 años de edad para Comfandi en Cali, Valle. Con este trabajo pudo costear sus estudios. Su madre había emigrado a los Estados Unidos y María tuvo que quedarse encargada de su hermano menor, aún así, María no desistió de su sueño de ir a la universidad y alcanzar su sueño de niña. En el colegio San José le inculcaron “Nunca son inútiles los caminos del amor”.
Así ya en su educación superior eligió Arquitectura en la Universidad del Valle, Cali, Colombia y se graduó como Arquitecto. Desarrolló su tesis en Urbanismo, haciendo un estudio y diseño de desarrollo de infraestructura para el pueblo de Puerto Tejada en Colombia.
Llegó a Rhode Island en Diciembre de 1999, como la gran mayoría de nuestros lectores a María Rosa le tocó aprender de nuevo el abecedario en Inglés, a leer y a escribir en Inglés.Épocas duras al comienzo cuando tomaba 3 y hasta 4 buses para ir a sus clases, mientras trabajaba. Luego pasar por la experiencia de aprender a manejar un auto para transportarse.
Después de un divorcio y con una niña de infante, nunca desistió en su empeño de salir adelante y ejercer su profesión en Estados Unidos. Por siete años y medio laboró sin pago ni reconocimiento en el diseño privado de el Castillo Mark en Connecticut para poder tener una obra y hacer un portafolio en USA. Y mientras ella estudiaba Inglés en CCRI, trabajaba para las compañías de dulces Haviland & Necco en Massachussetts, como clerk, y fue promovida a asistente de ingeniería Industrial en el área de calidad de procesos e implementación de nuevos productos como los Conversations Sweethearts en Español.
Laboró en Rhode Island para CVS, empezó como cajera y fue promovida a nivel nacional como arquitecto ingeniero en el área de especificaciones y desarrollo de prototipos para sus farmacias, participó en el proyecto de las unidades de farmacia móvil en respuesta a el huracán Katrina, también en la adquisición y “retro-fit” de las tiendas de Alberson adaptándolas a la nueva imagen corporativa de CVS Realty Co.
Además, laboró para la firma Torrado Arquitects. Se desempeñó como Arquitecto de proyectos para el Aeropuerto de Block Island donde desarrolló los esquemas y selección de materiales para ese proyecto al igual que colaboró en la reforma de las escuelas de Narragensett entre otros, proyectos. Laboró para Trac Builders en la construcción de los proyectos arriba mencionados entre otros.
Trabajo en la firma de laboratorios farmacéuticos local, Lockett Medical Corp., donde la manufactura de productos se hacía en la India y los comercializaban para Centro y Sur América, allí laboró como jefe de proyectos y logística de procesos para certificación de productos en mercados internacionales.
Se certificó como Analista de Edificios Profesional y como Administradora de Proyectos (Project Manager) de Bryant University en 2008. Constantemente sigue certificándose en códigos constructivos, Enseñó como asistente y luego como profesor en CCRI en el área de Auto-Cad, Nuevas tecnologías de Construcción, Español para la seguridad en obra y dirección de proyectos.
En 2010 Abrió su propio negocio, Harmony Design and Construccion LLC donde empezó sirviendo a la comunidad con proyectos de remediación de plomo, nueva construcción, “retro-fit”, remodelación y diseño en las áreas comercial, residencial e institucional. Ofreciendo también servicio de nuevas tecnologías en construcción, con diseños que respeten el entorno y el medio ambiente.
Se ganó el premio como mujer del año en Rhode Island en la categoría de Mujer Extraordinaria en marzo 8 del 2014 en la categoría de empleo No Tradicional, por su desempeño y apoyo a la comunidad, especialmente brindando ayuda alas familias con niños intoxicados por plomo.
Ha obtenido menciones de reconocimiento por su labor de Woman Institute de Rhode Island en el 2020 por su desempeño profesional en desarrollo de proyectos con su firma Harmony Design & Construccion LLC. En 2022 se ganó y desarrollo el mejor proyecto del año para el jardín infantil en Providence, Arcoiris Daycare donde planteó el desarrollo de huertas para vegetales y flores; para que los niños aprendieran el amor, el valor de los alimentos y la naturaleza. Y de paso apoyando el desarrollo psicomotriz.
Laboró para la ciudad de Woonsocket donde empezó como especialista en plomo y fue promovida a jefe de prevención de plomo de la ciudad y debido a la diversidad de practica profesional, ayudó a la ciudad y al departamento de planeación con Kevin Proft a competir para ganar la subvención, con el concepto de diseño para un edificio “retro-fit” y proyección de construcción de un Food Hub con escuela de apoyo de negocios para los residentes de Woonsocket, como una alternativa de método de generación de empleo y para brindar solución a la falta de alimentos de calidad frescos a precios accesibles para la ciudad.
María Rosa Takuma elaboró el diseño ganador que contempla la producción por hidroponía, locales comerciales para primeros negocios de comidas, espacio de renta para actividades sociales para servicio a la comunidad, un café y tienda donde se venderán productos producidos en el edificio, el cual planteó el uso de paneles solares, tecnología inteligente de control de temperaturas e irrigación con sistemas de colección de aguas lluvias reciclables para disminuir costos de producción hidropónica. Además elaboró bocetos y aplicaciones de subvenciones para futuros proyectos como Boys & Girls extensión para cancha de basquetbol y deportes, como para un centro comunitario para la ciudad.
En 2023 a laborado como consultante para la ciudad de North providence como CBDG Project Manager donde esta encargada de los proyectos de desarrollo comunitario y apoyando a las entidades sin animo de lucro que deseen aplicar para acceder a esas subvenciones para beneficio comunitario.
Durante la pandemia su hija Mariah Angélica Mcreadie le inspiró para retomar sus estudios de las tipologías hospitalarias, haciendo una especialidad en diseño de quirófanos, un diplomado en Arquitectura hospitalaria con la SCA en 2022 y actualmente cursa en Europa un Master en Ingeniería y Arquitectura Hospitalaria con énfasis en Neuro-Arquitectura y Biofilia, temas de los cuales practica en sus obras y diseños, además curiosamente como la persona que le inspiró en su niñez que era ingeniera y arquitecta así completando un círculo de inspiración y servicio por medio de su disciplina profesional.
Cabe mencionar que durante el tiempo de pandemia también colaboró con varias columnas en el periódico regional AMERICA NEWS New England, referente a la influencia del espacio en nuestras vidas a nivel físico y sicológico.
María Rosa Takuma se desempeña en las innovadoras áreas de las ciencias que complementan la arquitectura y está al día con ellas.
LA NEURO-ARQUITECTURA UN PASO GIGANTE EN MI VOCACIÓN DE ARQUITECTO E INGENIERO
“La Neuro-arquitectura se remonta al año 1965, cuando el biólogo Jonas Salk y el Arquitecto Louis Kahn fundaron el instituto Salk, en la Jolla, California con el objetivo de fomentar la creatividad de los científicos mediante espacios diseñados para ese fin, desde entonces se ha demostrado que el diseño arquitectónico ejerce un impacto en la salud mental y física de las personas, como también se ha documentado los beneficios de el uso de la Neuro-arquitectura en el bienestar y pronta recuperación de pacientes y personal hospitalario, reduciendo tiempos de hospitalización, en los 80 el arquitecto Roger Ulrich investigó por 8 años en un hospital de Pensilvania donde los pacientes con vistas a la naturaleza se recuperaron mas rápido y redujeron la demanda de analgésicos después de cirugía, comparado a pacientes sin vistas a la naturaleza.
También la Neuro-arquitectura a demostrado la reducción de accidentes, ausentismo laboral, la mejoría de la creatividad, la concentración, el bienestar físico, mental y emocional, el fomento de la interacción social sana (aplicación al diseño de ciudades con Neuro-arquitectura), la satisfacción con el entorno, el confort, etc. es una área de la arquitectura que con datos y evidencias científicas analiza de forma objetiva y sistemática como los espacios construidos modifican nuestras emociones y nuestras capacidades.
El objetivo de la Neuro-arquitectura, es construir espacios que mejoren la productividad y el bienestar de las personas, así el entorno construido se diseña con principios de las Neuro-ciencias, ayudando a crear espacios que favorezcan la memoria, la mejora de las habilidades cognitivas y la estimulación de la mente evitando el estrés, usando los principios de la Neuro-arquitectura que son, la sensación y percepción, el aprendizaje y memoria, la toma de decisiones y las nuevas experiencias.
Por ejemplo en el área de sensación y percepción se enfoca en la vista y el olfato, el tipo de colores, materiales, iluminación, esto puede afectar nuestro reloj biológico y alterar nuestro ciclo circadiano afectando el sueño por lo cual nos afectara nuestro estado de ánimo, al igual que un olor particular que nos evoca a una memoria positiva de nuestra niñez o nuestra vida, o una sensación o percepción negativa puede producir ansiedad temor y hasta ataques de pánico.
El aprendizaje y la memoria están relacionados con las formas y el movimiento, que a través de la geometría de los objetos que nos rodean influyen en nuestra actividad cerebral e impactan nuestro plano emocional; con sentimientos positivos o negativos en el área de toma de decisiones que es vital para el desempeño funcional de nuestras vidas cotidianas.
Por ejemplo, la organización, el almacenar objetos o reducir la cantidad de ellos o de desorden que nos rodea ayuda a que nuestro cerebro no se fatigue tanto al momento de tomar decisiones diarias cotidianas, reduciendo el estrés de no poder encontrar unas gafas o lentes o las llaves del carro o el celular para salir a el trabajo o ir a estudiar. Liberando cortisol, sustancia nociva para nuestra salud. Es una hormona secretada por las glándulas adrenales, las cuales están ubicadas arriba de cada riñón. La producción de cortisol está bajo la dirección del cerebro por medio de la glándula pituitaria; a través de un mecanismo de respuesta de el cerebro que producen estrés y pueden desencadenar en enfermedades complejas para nuestra salud como el cáncer o pueden debilitar nuestro sistema inmune.
La Neuro-arquitectura nos ayuda a crear un diseño que sea consecuente con nosotros mismos, que se adapte a nuestro ser a como somos, a nuestro estilo de vida brindándonos herramientas para una mejor calidad de vida. De allí la importancia de la Neuro-arquitectura en los proyectos de toda índole, desde una remodelación o una construcción nueva.”
Acerca de María Rosa Takuma y Harmony Design And Construction, LLC.
https://harmonydesignconstruction.com
María Rosa Takuma y Harmony Design and Construction LLC desean aportar a la comunidad en general sus conocimientos con proyectos más inclusivos y que ayuden a ser parte de el tratamiento y mejoramiento las condiciones de vida para personas con ADHD, Neura-divergentes, con diversidad funcional, depresión, estrés; asma y falta de productividad en empresas, reducción de agresividad en la ciudad, etc.
Por medio del uso de la ciencia de la Neuro-arquitectura y el estudio de ambientes saludables con proyectos que brinden hogares y lugares sanos, seguros y sin contaminación visual; bien ventilados, que gozan de control térmico aplicando principios de termo-dinámica, energía, reducción de materiales y ambientes tóxicos, nocivos para la salud en la construcción.
Si desean alguna consulta esta disponible en el 401-286-9447 para sus proyectos y consultas. O escriban a HDCLLC1@gmail.com