PRIAA ofrece Taller sobre Muralismo y Danza Afro-Puertorriqueña para los estudiantes de New Millennium Art Factory en Central Falls
The New Millennium Art Factory (TNMAF) es un proyecto de arte independiente dirigido y patrocinado por padres y Alfonso D. Acevedo desde 1995, Acevedo es un maestro voluntario de arte en la Adams Memorial Public Library en Central Falls desde 1995.
Las clases se llevan a cabo los sábados durante la primavera y verano. Desde marzo hasta el 28 de junio de cada año. La biblioteca ha proporcionado el espacio para estas clases desde 1995. Por razones fuera de control como las renovaciones por el Covid-19, estas clases de arte tienen en 2021 ubicaciones temporales como el patio de la biblioteca, parques, calles y algunos negocios privados que permiten usar sus espacios para dichas clases. Destacada la cooperación de Central Falls Landing Blackstone Valley Explorer con Louis Yip y Bob Billington; a Mike Bettencourt y Carlos Tobón de Atrium on Main en Pawtucket, por su su apoyo al programa en este año. Y un reconocimiento especial a la artista Lydia Pérez, de Puerto Rican Institute for the Arts and Advocacy, Inc. (PRIAA). Por apoyar a 5 estudiantes este año en TNMAF y su promesa de continuar al lado de este proyecto único en su clase.
EL INSTITUTO PUERTORRIQUEÑO DE LAS ARTES Y LA DEFENSA, INC. y el Artista Fundador de New Millennium Art Factory, Alfonso D. Acevedo PRESENTARON: MURALISMO Y DANZA AFRO PUERTORRIQUEÑA EL PASADO 5 DE JUNIO.
Para el ciclo 2021 de las tradicionales clases de arte en Adams Memorial Public Library, PRIAA tiene el honor de patrocinar al Maestro-artista Alfonso D. Acevedo y su grupo de niños de TNMF, una organización con una larga trayectoria de enseñanza y aprendizaje a niños de entre 5 y 14 años en la ciudad de Central Falls por 26 años. “Gracias Alfonso por compartir tu talento” afirmó Lydia Pérez al presentar este proyecto para este año.
Continuó Lydia Pérez,
“Agradecemos el apoyo de nuestra Agencia de Arte local, el Consejo Estatal de Artes de Rhode Island (RISCA) y nuestra Agencia de Arte regional New England Foundation for the Arts (NEFA)”.
PERFIL DE LA ARTISTA LYDIA PEREZ:
Lydia es la fundadora y directora artística de PRIAA, y fundadora de Yoruba 2, un grupo de música tradicional de Puerto Rico galardonado y reconocido a nivel nacional. El grupo es conocido por tocar géneros de música folclórica puertorriqueña como “bomba”, “full” y otros ritmos caribeños. Lydia ha pasado los últimos veintisiete años como intérprete y educadora / activista cultural en los Estados Unidos y en Puerto Rico, y ha sido reconocida como un activo comunitario en Rhode Island.
Su trabajo ha sido muy solicitado por RISCA, Rhode Island Foundation, Rhode Island Council on the Humanities, NEFA, Hartford Perform y otras organizaciones de artes culturales y departamentos escolares en Rhode Island, Connecticut y Massachusetts. El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) de Puerto Rico pidió específicamente a PRIAA que representara la belleza de la cultura puertorriqueña y se presentara en la Conferencia 2019 de la Asamblea Nacional de Agencias de Arte del Estado (NASSA).
PRIAA cuenta con el apoyo de la NEFA a través del New England Arts Resilience Fund, parte del United States Regional Arts Resilience Fund, una iniciativa de la Organización del United States Regional Arts y la Fundación Andrew W. Mellon, con importantes fondos de la Ley CARES federal del National Endowment for the Arts.
Programa ameno y familiar
La artista nacional Lydia Pérez, apoyada por numerosas organizaciones de arte en Estados Unidos, compartió su talento con los niños artistas del programa de Art Factory.
Lydia, junto a su aprendiz de 2021, Grizel López y sus músicos Yidell Rivera y en el Cuá y en los tambores el maestro Rafael Eddie Vargas.
Padres y alumnos junto a Olga Silva, enlace en Central Falls de cultura puertorriqueña asistimos a un taller con información puntual de los instrumentos usados para los ritmos de Bomba y plena y una muestra de danza y música autóctona que tocó los sentidos de nuestros estudiantes de Art Factory que luego de la presentación de Lydia Pérez y Grizel López, se unieron a bailar bajo una breve explicación de pasos y movimientos de Yidell Rivera.
Los niños de nuestro grupo de arte son de diversos países como: Guatemala, Colombia, República Dominicana y Colombia y también son cultores de las danzas latinoamericanas y afro-caribeñas y sorprendieron a la artista Lydia Pérez con la facilidad de bailar estos ritmos afro-puertorriqueños. Shirley Castellanos, también se atrevió a tocar el tambor y se re-encontró con sus raíces barranquilleras.
Un taller de gran valor cultural y que refleja el interés de nuestra comunidad por conectar un tejido social por fuera de los tradicionales canales para crear arte. Lydia Pérez dice que seguirá con esta labor, ya que de estas clases a nuestros pequeños depende que las raíces no se pierdan.
Como sorpresa para los artistas que dictaron este taller, Art Factory esta preparando la realización de un mural móvil, sobre tela, que sale de este taller y se le hará en homenaje a Lydia Pérez por su larga trayectoria.
Serán los niños y Art Factory quienes le harán un mural alegórico a este taller que refleja parte del amplio trabajo que cumple Lydia y PRIAA. Art Factor estaría haciendo “mantas” con concepto muralista en tela y lienzos, en vista de la poca oportunidad de que los niños cuenten con espacios para murales públicos.
Dichas “mantas muralistas” aparecerán en lugares privados que nos están apoyando en exhibición y en la divulgación del arte de los niños.