María Corina Machado
Nacimiento: 1967, Venezuela Residencia en el momento de la concesión del premio: Venezuela Motivación del premio: por su incansable trabajo promoviendo los derechos democráticos para el pueblo de Venezuela y por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia
Créditos fotográficos: Ill. Niklas Elmehed © Nobel Prize Outreach
Mantiene viva la llama de la democracia en medio de una creciente oscuridad
María Corina Machado ha liderado la lucha por la democracia frente a un autoritarismo en constante expansión en Venezuela. La Sra. Machado estudió ingeniería y finanzas, y tuvo una breve carrera en los negocios. En 1992 estableció la Fundación Atenea, que trabaja en beneficio de los niños de la calle en Caracas. Diez años después, fue una de las fundadoras de Súmate, que promueve elecciones libres y justas y ha llevado a cabo formación y observación electoral. En 2010 fue elegida para la Asamblea Nacional, ganando un número récord de votos. El régimen la expulsó de su cargo en 2014. La Sra. Machado lidera el partido de oposición Vente Venezuela y en 2017 ayudó a fundar la alianza Soy Venezuela, que une a las fuerzas prodemocráticas en el país a través de las líneas divisorias políticas. En 2023 anunció su candidatura a la presidencia en las elecciones presidenciales de 2024. Cuando se le impidió postularse, apoyó al candidato alternativo de la oposición, Edmundo González Urrutia. La oposición se movilizó ampliamente y recogió documentación sistemática de que era el verdadero ganador de las elecciones. El régimen se declaró victorioso y fortaleció su control sobre el poder. La Sra. Machado recibe el Premio Nobel de la Paz, ante todo, por sus esfuerzos para promover la democracia en Venezuela. Pero la democracia también está en retroceso a nivel internacional. La democracia –entendida como el derecho a expresar libremente la propia opinión, a emitir el voto y a estar representado en un gobierno electivo– es el fundamento de la paz tanto dentro de los países como entre ellos.
Anuncio: Premio Nobel de la Paz 2025
10 de octubre de 2025
El Premio Nobel de la Paz 2025 es para una campeona de la paz valiente y comprometida, para una mujer que mantiene encendida la llama de la democracia en medio de una creciente oscuridad.
El Comité Nobel Noruego ha decidido otorgar el Premio Nobel de la Paz 2025 a María Corina Machado.
Recibe el Premio Nobel de la Paz por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos para el pueblo de Venezuela y por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia.
Como líder del movimiento democrático en Venezuela, María Corina Machado es uno de los ejemplos más extraordinarios de coraje cívico en América Latina en los últimos tiempos.
La Sra. Machado ha sido una figura clave y unificadora en una oposición política que alguna vez estuvo profundamente dividida, una oposición que encontró un terreno común en la demanda de elecciones libres y un gobierno representativo.Esto es precisamente lo que yace en el corazón de la democracia: nuestra voluntad compartida de defender los principios del gobierno popular, a pesar de que estemos en desacuerdo. En un momento en que la democracia está amenazada, es más importante que nunca defender este terreno común.
Venezuela ha evolucionado de un país relativamente democrático y próspero a un estado brutal y autoritario que ahora sufre una crisis humanitaria y económica. La mayoría de los venezolanos vive en la pobreza extrema, incluso mientras unos pocos en la cima se enriquecen. La maquinaria violenta del Estado se dirige contra los propios ciudadanos del país. Casi 8 millones de personas han abandonado el país. La oposición ha sido reprimida sistemáticamente mediante el fraude electoral, el enjuiciamiento legal y el encarcelamiento.
El régimen autoritario de Venezuela hace que el trabajo político sea extremadamente difícil. Como fundadora de Súmate, una organización dedicada al desarrollo democrático, la Sra. Machado defendió las elecciones libres y justas hace más de 20 años. Como ella dijo: «Fue una elección de votos sobre balas». En su cargo político y en su servicio a organizaciones desde entonces, la Sra. Machado ha alzado la voz a favor de la independencia judicial, los derechos humanos y la representación popular. Ha dedicado años a trabajar por la libertad del pueblo venezolano.
Antes de las elecciones de 2024, la Sra. Machado fue la candidata presidencial de la oposición, pero el régimen bloqueó su candidatura. Luego respaldó al representante de un partido diferente, Edmundo González Urrutia, en las elecciones. Cientos de miles de voluntarios se movilizaron a través de las divisiones políticas. Fueron capacitados como observadores electorales para garantizar una elección transparente y justa. A pesar del riesgo de acoso, arresto y tortura, ciudadanos de todo el país vigilaron los centros de votación. Se aseguraron de que los recuentos finales fueran documentados antes de que el régimen pudiera destruir las papeletas y mentir sobre el resultado.
Los esfuerzos de la oposición colectiva, tanto antes como durante las elecciones, fueron innovadores y valientes, pacíficos y democráticos. La oposición recibió apoyo internacional cuando sus líderes hicieron públicos los recuentos de votos que se habían recogido de los distritos electorales del país, mostrando que la oposición había ganado por un claro margen. Pero el régimen se negó a aceptar el resultado electoral y se aferró al poder.
La democracia es una condición previa para la paz duradera. Sin embargo, vivimos en un mundo donde la democracia está en retroceso, donde cada vez más regímenes autoritarios desafían las normas y recurren a la violencia. La rígida retención del poder por parte del régimen venezolano y su represión de la población no son únicas en el mundo. Vemos las mismas tendencias a nivel mundial: el estado de derecho es abusado por quienes tienen el control, los medios de comunicación libres son silenciados, los críticos son encarcelados y las sociedades son empujadas hacia el gobierno autoritario y la militarización. En 2024, se celebraron más elecciones que nunca, pero cada vez menos son libres y justas.
En su larga historia, el Comité Nobel Noruego ha honrado a mujeres y hombres valientes que se han enfrentado a la represión, que han llevado la esperanza de la libertad en celdas de prisión, en las calles y en plazas públicas, y que han demostrado con sus acciones que la resistencia pacífica puede cambiar el mundo. En el último año, la Sra. Machado se ha visto obligada a vivir escondida. A pesar de las serias amenazas contra su vida, ha permanecido en el país, una elección que ha inspirado a millones de personas.
Cuando los autoritarios toman el poder, es crucial reconocer a los defensores valientes de la libertad que se levantan y resisten. La democracia depende de personas que se niegan a permanecer en silencio, que se atreven a dar un paso adelante a pesar del grave riesgo, y que nos recuerdan que la libertad nunca debe darse por sentada, sino que siempre debe defenderse: con palabras, con coraje y con determinación.
María Corina Machado cumple los tres criterios establecidos en el testamento de Alfred Nobel para la selección de un laureado con el Premio de la Paz. Ha unido a la oposición de su país. Nunca ha vacilado en resistir la militarización de la sociedad venezolana. Ha sido firme en su apoyo a una transición pacífica a la democracia.
María Corina Machado ha demostrado que las herramientas de la democracia son también las herramientas de la paz. Ella encarna la esperanza de un futuro diferente, uno donde los derechos fundamentales de los ciudadanos sean protegidos y sus voces sean escuchadas. En este futuro, la gente será finalmente libre para vivir en paz.
Para citar esta sección Estilo MLA: Comunicado de prensa. NobelPrize.org. Nobel Prize Outreach 2025. Vie. 10 de oct. de 2025. https://www.nobelprize.org/prizes/peace/2025/press-release/